Cuando las urracas se ponen a hacer trucos de magia: así es como la magia nos permite “leer la mente” del mundo animal
Javier Jiménez
“Manipular la percepción, la atención y la forma en que procesamos información es algo que los magos pueden hacer con los ojos cerradosy que nosotros necesitamos entender y comprender en el laboratorio de psicología”. No lo digo yo,lo decía Helena Matute, catedrática de psicología de la Universidad de Deusto, tras conseguir meter en su laboratorio a un mago del calibre de James Randi. Y lo cierto es que Matute, una de nuestras mayores expertas en el mundo de las ilusiones causales, sabe de lo que habla.
Los experimentos que utilizan efectos mágicosque están diseñados para socavar las expectativas del espectador (juegos de manos, ilusionismo y un largo etcétera)son cada vez más habituales entre los psicólogos experimentales. Al fin y al cabo, son una buena forma de comprender puntos ciegos en la percepción, la atención y la cognición humanas.
Pero, ¿solo las humanas? Es decir, ¿tendría sentido usar trucos de magia ante un público animal para estudiar la cognición no humana? Elías García-Pelegrín y su equipo de la Universidad de Cambridgeno solo piensan que sí, sino que están convencidos de quealgunas especies animales hacen algo muy muy parecido a trucos de magia.
Magu Raca Magic Show
Concretamente, algunos córvidos (como las urracas o los arrendajos) parecen esconder disimuladamente la comida mientrasutilizan distintas estrategias “homologables” a las que usan los magos humanospara hacer pensar a los posibles observadores que están almacenándola en otro lugar. Esto, según los autores, puede darnos claves interesantes de cara a realizar estudios comparativos entre especies y, quién sabe, dotarnos de un ‘test de Turing’ mágico para identificar capacidades cognitivas más complejas.
Según los autores, “estudiar si los animales pueden ser engañados por los mismos efectos mágicos que engañan a los humanos puedeabrir una ventana a los paralelos cognitivos y las variaciones en la atención, la percepción y el viaje mentalen el tiempo, especialmente en aquellas especies que se cree que poseen los requisitos previos necesarios para ser engañadas por los efectos mágicos”, escriben los autores.
No deja de ser curioso que algo tan “frívolo” como un truco de magia pueda tener aplicaciones tan interesantesa la hora de indagar en la mente, sea nuestra o ajena.
Imagen| Caroline Attwood, Fengyou Wan