Javier Pastor
Es uno de los fabricantes de coches más exclusivos del mundo, pero resulta curioso descubrir cómo hasta los grandes necesitan a veces la ayuda de viejos componentes softwareo viejos equipos.
McLaren dependió durante años de portátiles Compaq LTE 5280, un modelo de principios de los 90 que contaba con un componente clave para poder dar servicio a estos superdeportivos. Hoy en día han encontrado una alternativa, perosiguen teniendo esos equipos al lado… por si acaso.
Coches de lujo que necesitan portátiles de hace casi tres décadas
En 2016 Jalopnikya contabanla singular historia de estos McLaren F1 que sonuna verdadera joya.Se construyeron 64 de estos superdeportivos entre 1992 y 1998, y en uno de los modelos que se vendió (¡de segunda mano!) el año pasado se estima quese pidieron 9 millones de euros, con otro modelo recientemente subastado porcasi el doble: 17,8 millones de euros.
Esos prodigiosos coches tenían una singular dependencia de un portátil de los años 90.McLaren comenzó a utilizar los CompaQ LTE 5280cuando empezó a fabricar estos superdeportivos a principios de los 90, y el software MS-DOS y el hardware de estos equipos se configuró para estar perfectamente preparado para conectarse a la centralita del coche y realizar ciertos diagnósticos y transmisiones de datos.
Estos portátilescontaban con una ranura CA(Conditional Access) que permitía conectar el portátil al coche y utilizar ese software específicamente diseñado para dicho hardware. ¿El problema? Que es necesario seguir dando servicio a estos superdeportivos, y casi tres décadas después esos equipos portátiles están prácticamente desaparecidos.
Eso hizo que durante todos estos años McLarense gastara miles de dólaresen comprar todos los portátiles Compaq LTE 5280 de principios de los años 90.Equipos que apenas tienen 20 MB de disco duroy se usaban con MS-DOS, pero que eran muy valiosos para este fabricante.
La dependencia de aquel ordenador comenzó a ser un problema claro para McLaren hace años, y ya en 2016, cuando se descubrió la curiosa situación del fabricante, sus responsables admitieron queestaban buscando una alternativapara estos viejos equipos portátiles.
La encontraron algo más tarde, y en un reportaje deRoad&Trackde finales de 2017 contaban la historia del único técnico especializado en el McLaren F1 que quedaba en Estados Unidos. Allí indicaban cómo “actualmente McLaren usa un equipo moderno con Windows queejecuta un emulador softwarepara el mantenimiento informático rutinario”.
Eso sí:ese viejo Compaq 5280 sigue estando al ladodel portátil con Windows… por si acaso. No sabemos no obstante si tenerlo servirá de mucho hoy en día. Intel anunció ennoviembre de 2019que abandonaba los controladores y BIOS de sus viejas placas base —como la utilizada en el equipo de Compaq—. Eso significa que estos viejos equipos podrían acabar inservibles sin este tipo de actualizaciones, sobre todo si surge un problema de seguridad o un conflicto hardware.
Puertos de serie y viejos ThinkPad
El caso de McLaren no es desde luego el único. En el debate que se producíaen Redditsobre este tema recientementeun técnico especializado en Jaguarcontaba una anécdota similar que había visto en la remodelación deotro peculiar deportivo.
De hecho, mostraba algunascapturas del software para MS-DOSque utilizan en un viejo ThinkPad para reparar un Jaguar XJ220, otro coche exclusivo que a pesar de su precio se repara usando equipos y aplicaciones de hace años.
El técnico explicaba cómo la conexión con la centralitase realizaba a través del puerto seriede ese viejo ThinkPad, un tipo de conector que hace años que dejó de ser estándar en PCs y portátiles pero que precisamente era crucial para el mantenimiento de este coche por el software que se creó para dicho proceso.
El mecánico explicaba cómo se intentó realizar esta tarea con virtualización en un equipo moderno y la emulación del puerto serie, pero no pudieron llegar a lograrlo:eso les obligó a seguir usando esta máquina, algo que demuestra (una vez más) que a veces la vieja tecnología sigue siendo crucial para que las cosas sigan funcionando.