Dónde se aparca un avión: el problema de las aerolíneas tras la paralización de los vuelos
Andrés P. Mohorte
Una libertad básica ha quedado en suspenso durante las largas y estrictas cuarentenas levantadas por el grueso de países occidentales: la de movimiento. Millones de personas han quedado confinadas en sus casas y en el interior de sus fronteras. Malas noticias para la industria aeronáutica. El volumen de vuelos se ha desplomado, hasta el punto de virtualmentedesaparecerdel espacio aéreo español.
¿Qué hacer con los aviones?
Aparcamientos. Al fin y al cabo hablamos de aparatos gigantescos, de más de 60 metros de largo, capaces de ocupar hasta 300 metros cuadrados de suelo útil. Como revelaeste reportajede El Mundo, aerolíneas como Iberia o Air Europa han atestado sus espacios de aparcamiento cerca del Aeropuerto de Barajas. Centenares y centenares de aparatos relegados a un mantenimiento frecuente, sin posibilidad de vuelo.
Infraestructura. Hay múltiples aeropuertos-aparcamiento repartidos por el mundo. Uno de ellos está en Teruel, operado por Tarmac y con capacidad para almacenar hasta 115 aviones sin perspectiva de vuelo. A mediados de marzoampliósu capacidad en 25 plazas, pero con magros resultados: la respuesta ha sido magra (sólo un avión más) y la empresaha anunciadoun ERTE para el 25% de la plantilla.
Otros casos. El Aeropuerto de Teruel ha atraído a numerosas empresas internacionales. Es probable que la excepcional crisis vivida por España le haya perjudicado. Otros aparcamientos, como Pinal Country Airpark, en Arizona, el más grande del mundo, estána plenacapacidad: Delta Air Lines, una de las más importantes de Estados Unidos, ya ha anunciado que estacionará allí más de 600 aparatos.
Una escena similar a la vivida en 2001, tras el 11-S, pero sin fecha de regreso. El director del aparcamientolo expresaasí: “Te sientes como un enterrador. Vamos a estar más ocupados, pero preferiría que esto no estuviera sucediendo”.
Australia, Dinamarca. En Australia, Qantas y Jetstar han estacionado el grueso de su flota, unos 150 aparatos, en undescomunalaparcamiento en pleno desierto. El Aeropuerto de Copenhague ha optado por una solución similar a la de Barajas:reutilizardos pistas de aterrizaje a modo para unos sesenta aviones más. Se lo puede permitir porque a 19 de marzo sus salidas y llegadas se habían hundido un 58%.
Trafic aérien en europe le 8/03 et le 28/03pic.twitter.com/VkCxFqQquy
Hundimiento. Con la previsión de 100 millones de pasajerosmenossólo en Europa, todas las aerolíneas han reducido servicios. IAG y American Airlinesprevénun 75% menos de actividad entre abril y mayo; Air France, Lufthansa y KLM reducirán su capacidad hasta un 90%; Fly Emirates y Etihad hansuspendidovuelos durante dos semanas; Ryanair tiene previsto reducir su actividad un 80% en abril.
En agregado, el volumen de vuelos internacionales se ha hundido un 41% durante las dos últimas semanas de marzo, en relación a 2019, y un 55% sólo en la última semana. Y a corto plazo no va a mejorar.
Imagen:Alan Wilson