De club de eSports a club de fútbol: qué implica el salto de DUX Gaming al deporte profesional
Andrés P. Mohorte
Hubo un tiempo en el que los grandes clubes deportivos diversificaban su negocio en “secciones”. El ejemplo más paradigmático es el Fútbol Club Barcelona, de contrastado éxito en baloncesto, balonmano y hockey. Hubo otro tiempo en el que numerosos videojuegos brotaron al albur del fútbol físico. Tiempo más tarde, de aquellos videojuegos surgieron otros equipos, esta vez de eSports, doctos en la simulación del fútbol.
Hoy, año 2020 de nuestra era, el círculo se ha cerrado. Un equipo de eSportsha compradoun equipo de fútbol.
Quién, qué. Los protagonistas de tan inaudita operación son dos:DUX Gamingpor un lado y elInternacional de Madrid, radicado en el también municipio madrileño de Boadilla del Monte. El primero, uno de los más punteros en España en materia de eSports, rama FIFA y aledaños deportivos, ha adquirido y renombrado al segundo, un club semi-profesional militante en la Segunda División B Española.
OFICIAL | DUX da el salto al fútbol profesional.Nos convertimos en copropietarios del@interdemadridque vestirá nuestra equipación y defenderá nuestro escudo la próxima temporada.Nace el club infinito.Somos DUX Internacional de Madrid.pic.twitter.com/TzexRs1jnn
Trazabilidad. Se trata de la punta del iceberg de un negocio, el de los eSports, cada año más y más gigantesco. DUX Gaming nació hace varios años y se especializó rápidamente en el FIFA, el simulador de fútbol más popular. A finales del año pasado fueadquiridoporDJMariio, uno de losyoutubersmás reconocidos de la red volcado, claro, en el FIFA y el universo futbolístico. De crear contenido a montar un emporio mediático.
Diversificado. Hoy DUX Gaming es algo más que un mero grupo de jugadores más o menos profesionalizados pasando horas y horas frente a la pantalla.Su canalde YouTube está repleto de entrevistas a figuras deportivas de primer nivel (como estaa Thibaut Courtois, inversor y socio del proyecto), de minidocumentales (como esteprotagonizado por Borja Iglesias, también socio) y de extensostutorialesdesgranando las claves del FIFA, ya un deporte en sí mismo.
El salto. La adquisición de un equipo de fútbol real es sólo el último paso de un proyecto que abarca tanto lo puramente deportivo como lo mercantil y mediático. El Inter de Madrid pasará a llamarse DUX Internacional de Madrid, adquirirá su escudo y pasará a vestir sus colores. Desu comunicado:
La estructura del club de fútbol se mantiene tal y como estaba. Su presidente seguirá siendo Stephen Newman y no DJMariio, que tan sólo lo será honorífico. Courtois e Iglesias sólo participarán en el club como asesores. A nivel operativo, poco cambiará. Pero sí lo hará a nivel de imagen y muy especialmente de estrategia mediática (“la creación de contenidos nunca antes vistos en el mundo del fútbol” es su objetivo expreso).
Tendencia. Si algo evidencia el movimiento es que los eSports ya son un negocio extremadamente rentable por sí mismos, y que no necesitan operar como sucursales de clubes reales (como es el casodel Real Zaragoza, por ejemplo). Quienes están entreviendo la oportunidad son losyoutubers: a DJMariio podemos sumar a TheGrefg (Heretics), Lolito (Giants), o Willyrex (MAD Lions). Todos ellos dueños o propietarios de clubes de eSports.
El paradigma. Acaso el ejemplo más evidente es el deG2 Esports, un auténtico emporio multicanal y multinacional fundado en 2014 por Carlos Rodríguez, popularmente conocido como Ocelote. Hoy cuenta con varios equipos en diferentes juegos (Counter Strike, League of Legends, Fortnite, etcétera) y con un puñado decasters(locutores), técnicos, entrenadores y figuras del entretenimiento (comoIbai) en un enorme conglomerado mediático con millones de seguidores en todo el mundo.
Hay algo de deporte, de videojuego, de entretenimiento puro, de espectáculo y de puro negocio empresarial. Los eSports han dado el salto.