De las 1000 startups europeas que más crecen, sólo 54 son españolas: Jobandtalent, Foot District e ID Finance, las tres mejor colocadas
Arantxa Herranz
El Financial Times realiza unlistado de las mil startups europeasque más crecen cada año. Entre ellas, se encuentran varios nombres españoles, destacandoJobandtalent, Foot District e ID Finance como las mejor colocadas.
Se trata de la quinta edición del FT 1000. En este listado se recogen las startups europeas que lograron latasa de crecimiento anual compuesta más alta en ingresos entre 2016 y 2019. Para entrar en este ranking, las empresas tuvieron que tener unos ingresos mínimos de 100.000 euros en 2016 y de al menos 1,5 millones de euros en 2019. Además, este crecimiento tuvo que ser principalmente orgánico (es decir, estimulado “internamente”).
Según explica la publicación, la tasa compuesta anual mínima para hacer la lista fue del 35,5 por ciento este año, un poco más baja que la del año pasado (38,4 por ciento). Algo que se achaca a los efectos económicos de la pandemia.
54 startups españolas
En el listado de las mil empresas europeas que más crecen,solo hay 54 españolas. La startup española mejor posicionada, en el puesto 11, es Job and Talent, con uncrecimiento del 5558,9 por ciento entre 2016 y 2019y pasando de 282 empleados a 783.
Debemos bajar al puesto 34 para encontrar la siguiente startup española: Foot District, que con sus 40 empleados facturó 10,393,000 euros. Una posición por debajo está ID Finance, fintech que ha facturado más de 81 millones de euros con 400 empleados.
Otras empresas del sector tecnológico español son Arquimea Group, en el puesto 116, Signaturit Solutions, en el 129, o AnyTech354 en el puesto 163.
Posición
Empresa
11
jobandtalent
32
Foot District
33
ID Finance Investments
55
Wetaca
71
Making Science Group
78
I+D Energías
110
IDESA Industrial Plants
116
Arquimea Group
129
Signaturit Solutions
133
Sabor a España
143
Adpone
151
Herrero Brigantina
160
Steros GPA Innovative
163
AnyTech365
197
SamyRoad
200
Parlem Telecom Companyia de Telecomunicacions
217
The Mail Track Company
219
Travelcompositor
254
Renewable Ventures
260
Urbano Bernabe Manufacturing
261
Foamball Holdings
292
Adsmurai
297
Brodynt Global Services
329
Recambios Endado
334
Worldwide Fishing Company
347
Soluciones Técnicas Integrales Norland
397
Marfeel Solutions
420
Bioksan Naturalmente Juntos
448
Annie Bonnie
481
Kiddus Accesorios
494
Bladefar
498
Sierra Paper
500
Distribuciones Murshe
518
ONI Foods Overseas
519
AFR-IX telecom
530
Conrado y Asociados
534
Quantion
539
CYE ENERGIA
541
Pangeanic BI Europa
548
Energía, Innovación y Desarrollo Fotovoltaico
649
The Stikets Company
658
Minderest
685
Kyo Electric
765
Lymet
793
Ergos Technology
814
Motor Flash Iberica de Negocios
816
Innocv Solutions
822
Tooltester
829
Tarlogic Security
857
Ceao Motor
866
Izertis
889
Tappx
897
Lugar Da Veiga
959
Crestanevada
Reino Unido, a la cabeza
El listado está especialmente liderado por compañías del Reino Unido:tres de las cuatro primeras son de este país.
Bulb Energy, una compañía de energía verde que abastece al 6 por ciento del mercado lidera esta clasificación, seguida de Sun Finance, una empresa lituana de finanzas y Everflow, otra empresa de energía británica.
Se da la circunstancia de que nueve de las diez primeras startup de este año es la primera vez que aparecen en esta clasificación que elabora el periódico. Además,hay 92 que llevan apareciendo tres años consecutivos en este listado de las startups de mayor crecimiento.
De las nuevas incorporaciones, la mayoría son empresas tecnológicas: 219 nuevas participantes reflejadas. Si añadimos las de fintech y comercio electrónico, ese total sube a 290.
Por primera vez, Italia es el país con más entradas en la lista, con 269. En segundo lugar está Alemania con 204, seguida de Francia con 162. Sin embargo, por ciudades vuelve a serLondres la ciudad con mayor número de empresas de rápido crecimiento(71), seguida de París (45) y Milán (36).