Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
La lucha contra el coronavirusha abierto la polémicasobre si es necesario que las autoridades sigan nuestros movimientos para intentar frenar la expansión de la pandemia. La cuarentena es la opción principal, pero los distintos países además están apostando porherramientas de control basadas en los datos de localización de los smartphonespara asegurar que se está cumpliendo. Un mecanismo que está ayudando a combatir la transmisión del virus pero también ha provocado que organizaciones en defensa de las libertades digitales comoEFFalerten de sus riesgos. Unadicotomía entre salud y privacidadque, junto con la economía, es uno de los grandes debates secundarios de esta pandemia.
Más allá de Chinay susagresivas medidas,países como Corea del Sur, Singapur o Israelhan implementado completos sistemas de vigilancia a través de los smartphones de los ciudadanos para intentar tener un mejor control sobre las zonas de contagio y quienes entran en contacto con otros infectados. Estas son las aplicaciones oficiales y las herramientas digitales que están aplicando los distintos países para frenar con éxito el COVID-19.
Corea del Sur
Es uno de los países que mejor ha gestionado el COVID-19. Ya que además de realizar numerosos tests, la gran obsesión del gobierno coreano ha sido localizar la mayor cantidad de casos y aislarlos. Y para ello, las agencias gubernamentales han venido “recolectando las grabaciones de las cámaras de vigilancia, los datos de localización de los smartphones y los registros de las compras con tarjetas de créditopara que ayuden a trazar los movimientos de los pacientes de coronavirus y establecer las cadenas de transmisión del virus”.
En Corea del Sur proliferaron varias aplicaciones para obtener información comoCoronaNow o Corona100, pero el gobierno además dispone de la potestad, a raíz de la anterior crisis con el MERS, de solicitar a los ciudadanos sus datos de localización. De hecho, estos datos se publican y se muestran en distintas aplicaciones, a través de una API dedicada.
Esta información se focaliza en suaplicación ‘Self-quarantine app’. Una app para móviles que permite al gobierno monitorizar la localización de afectados por el COVID-19, de posibles contagiados y de personas extranjeras. Para que funcione, el usuario debe descargarla y activar los permisos. Esta app envía alertas, permite monitorizar la localización y es unaforma más práctica que no tener que llamar por teléfono a la persona afectada para saber si cumple las recomendaciones, explican las autoridades.
Taiwán
Taiwán es otro de los lugares en los que se ha aplicado un sistema de monitorización para garantizar que los ciudadanos se mantienen en casa. Segúndescriben las autoridades, elsistema avisa a la policía en caso que una persona salga de casa o apague el móvil, movilizando a los agentes en 15 minutos. De manera adicional, los agentes llaman dos veces al día a aquellas personas infectadas para asegurarse que simplemente no han dejado el móvil en casa.
My phone, which is satellite-tracked by the Taiwan gov to enforce quarantine, ran out of battery at 7:30 AM. By 8:15, four different units called me. By 8:20, the police were knocking at my door.
Hong Kong
No todo son soluciones vía software. En el caso de Hong Kong, el pasado 16 de marzo se anunció una medida para los viajeros provenientes desde fuera. Se trata de unapulsera que registra cambios en la ubicación.Según explican, la pulsera se enlaza con el móvil pero es un sistema privado y no rastrea siempre la ubicación. Es decir, el sistema únicamente se “activa” en caso que la persona abandone la ubicación por defecto establecida en el domicilio.
Además de esta pulsera,las autoridadestambién pueden pedir la ubicación mediante apps de mensajería como WhatsApp o WeChat, así como hacer videollamadas sorpresa a los usuarios.
Vietnam
La ciudad de Hanoi ha lanzado la aplicación ‘SmartCity’, una app que rastrea el movimiento de los casos confirmados y de aquellos pacientes que deben estar en cuarentena. Según explicaVietnamTimes, la aplicación envía una alarma en caso de alejarse 20-30 metros de la residencia. Peroesta alarma no solo se enviaría a las autoridades, también a los residentes cercanos.
Singapur
TraceTogetheresuna de las herramientas digitales más completasrelacionadas con el COVID-19. Se trata de una aplicación disponible para Android e iOS basada en elprotocolo BlueTrace, diseñado por la Agencia de Tecnología del gobierno de Singapur y más de 40 ingenieros. La aplicación ha sido instalada por más de 620.000 usuarios y estarádisponible de manera abierta para el resto de desarrolladores.
Su funcionamiento se basa en el Bluetooth. TraceTogether informa cuando dos usuarios han estado a una distancia de dos metros durante al menos 30 minutos. Comoexplican los desarrolladores, la app es interesante para recordar si has estado en contacto con gente potencialmente infectada. La aplicación es un recordatorio de tus movimientos,cuyos datos están encriptados, que en caso de un positivo permite a las autoridadesgenerar un código que los usuarios pueden insertar para ver si han estado en contacto.
Israel
La aplicación utilizada por Israel tiene como nombre Hamagen, que vendría a traducirse comoEscudo. Los usuarios puedendescargar la aplicacióny comparar su localización con los datos del ministerio de salud israelí para conocer si han estado en contacto con alguien diagnosticado.Según las autoridades,esta información del GPS y la WiFi se mantiene en el teléfonoy no es transmitida al gobierno. Hamagen está disponible de manera abierta enGithubpara analizar su código.
Por otro lado, asociaciones en defensa de los derechos civileshan alertadoque Israel ha aprobado a sus agencias de seguridad seguir los datos de los móviles de posibles sospechosos por coronavirus. Y es que,según describe Bloomberg, el reconocidoNSO Group ha desarrollado un nuevo producto con la habilidad de rastrear posibles infectados.
Irán
Irán ofreció su aplicación para seguir el coronavirus, peroGoogle decidió eliminarla de Google Playdespués de la controversia generada, donde distintos usuarios acusaron al gobierno de rastrear sus movimientos y presionarles para su instalación. La aplicación, de nombre AC19, fue publicitada por el gobierno, quien llegó a enviar un SMS a toda la población iraní instando a instalarla.
La aplicación solicitaba un registro, con el número de teléfono y un permiso de geolocalización que posteriormente se subía a la nube. Según MJ Azari Jahromi, ministro de Información y Tecnología de Irán,el gobierno ha recolectado información sobre más de 4 millones de ciudadanos a través de la aplicación.
از دادهکاوی اطلاعات ۳ میلیون نفر از مشارکتکنندگان در اپلیکیشن ac19، این نقشهی میزان خطر احتمال ابتلا به #کرونا در مناطق تهران به دست آمد.رسانه باشید تا دیگران نیز از مخاطرات اطراف خود آگاه شوند. لطفا در خانه بمانید!#همهباهم برای ایران🇮🇷pic.twitter.com/5slrA8iDhW
India
WhatsApp es la herramienta de comunicación más importante de la India y es a través de ahí donde el gobierno de Narendra Modi está ofreciendo información a sus ciudadanos. Con un bot denominadoMyGov Corona Helpdesk, las autoridades ofrecen respuestas a las personas que tengan dudas sobre su estado. El bot ha sidodesarrollado por Haptik Technologies, Reliance Jio y el ministerio de salud.
#COVID19के संबंध में लोगों को नई, सटीक और सत्यापित जानकारी प्रदान करने के लिए MyGov ने@WhatsAppपर हेल्पडेस्क की शुरुआत की है। बस +919013151515 पर Hi/Namaste लिख कर भेजें और पाएं कोरोना से जुड़ी अपडेटेड जानकारी |#IndiaFightsCoronapic.twitter.com/C18F2zvZjy
Por el momento, el gobierno de la India no ha implementado ningún sistema de rastreo aunque sí ha aparecido una aplicación, denominada ‘Quarantine App’ que permite monitorizar el movimiento de aquellos que han dado positivo. Se trata de una colaboración entre varias startups.
Estados Unidos
Según describe elWashington Post,el gobierno de Donald Trump está en conversaciones con gigantes tecnológicos como Facebook y Googlepara utilizar los datos de geolocalización de los móviles de los ciudadanos norteamericanos para combatir el coronavirus. Expertos en salud pública están interesados en que empresas privadas puedan recopilar estos datos de forma anónima y agregada y mapear la propagación de la infección. Por el momento, no hay iniciativas oficiales al respecto. Si bien, compañías como Facebook ya ofrecen desde hace tiempomapas abiertospara analizar e intentar prevenir la propagación de enfermedades.
Reino Unido
Matthew Gould, director de la división de innovación del NHS,explicabaque están “analizando si las soluciones basadas en aplicaciones podrían ser útiles para rastrear y administrar el coronavirus. Hemos reunido la máxima experiencia para hacer esto lo más rápido posible”. Por el momento, en Reino Unido se han llevado a caboiniciativas privadas, pero el gobierno británico yaestáen conversaciones con operadoras como O2para crear mapas de movimiento.
Republica Checa
Una situación equivalente ocurre en la República Checa, uno de los primeros países europeos en anunciar sus planes para desarrollar una herramienta de seguimiento para combatir la pandemia. Según describían las autoridades, la aplicación usará los datos de ubicación de los teléfonos en tiempo real para determinar si se ha entrado en contacto con otras personas. Esta herramientase espera para mediados de abril, será voluntaria y contará con datos de los operadores locales para funcionar. Por su parte, aplicaciones de mapas comoMaps.czse han actualizado permitiendo a los usuarios compartir su ubicación y marcar si han sido testados como positivos.
Polonia
La solución de Polonia se llama ‘Home Quarantine’ y en este caso no se basa propiamente en la localización. Para determinar que los ciudadanos cumplen la cuarentena, estaapp oficial del gobiernopara Android e iOS requiere que se envíen selfies periódicamente.En vez de llamar o comprobar la localización, las autoridades pueden solicitar aleatoriamente un selfie. Karol Manys, ministro de agenda digital de Polonia lo explicaba así: “La gente en cuarentena tiene opción, o recibir visitas de la Policía en su casa o descargar la app”.
Italia
‘Lazio Doctor Covid’es la aplicación oficial de la región italiana que también incluye a Roma. Se trata de una app voluntaria en la que se puede consultar información sobre salud. Del mismo modo que otros países europeos, losoperadores italianos también están compartiendo datos agregadoscon las autoridades para analizar los movimientos de los ciudadanos, mientras al mismo tiempo secumplen las leyes de privacidad europeas.
Alemania
El centro nacional de control de enfermedades de Alemania prepara un experimento digital que va más allá del control de los movimientos. El Instituto Robert Koch ofrecerá durante los próximos días una aplicación que permitirárecolectar datos a través de dispositivos de salud como las smartbands.
“Los epidemiólogos quieren analizar lastasas de pulso y los patrones de sueño en busca de indicios de que las personas tengan fiebre. Esto, esperan, les permitirá detectar grupos previamente desconocidos de COVID-19 en todo el país”, según explican desdePolitico. La aplicación se ha sometido a una rigurosa evaluación de protección de datos y solo se usará información agregada de códigos postales, defienden los promotores de la iniciativa.
Unión Europea
Países como Bélgica o Austria han anunciado planes decolaboración con las operadoras para usar sus datos. También es el caso de España, quiena través de la ministra Nadia Calviñoconfirmó que el gobierno va a intentar desarrollar “instrumentos de inteligencia artificial para entender los desplazamientos de las personas y también poder prevenir o identificar de forma anticipada posibles cuellos de botella, aglomeraciones o situaciones de tensión”.
Por parte de la Comisión Europea se ha instado a operadoras como Orange o Deutsche Telekom a compartir estos datos. Según describePolitico, se está preparando un borrador en los que se permitiría a la Comisión, y no a los operadores, administrar cómo se utilizan los datos.
“Seleccionaremos un gran operador por país”, ha explicado Thierry Breton, comisario de la UE, según describe la misma fuente.La Comisión insiste que se seguirá respetando el Reglamento General de Protección de Datos.
Organización Mundial de la Salud
La propia OMS ha confirmado quetrabaja en una aplicación propia. Daniel Kraft, médico estadounidense a cargo del proyecto, la ha descrito como un"Waze para el COVID-19". La app seráopen sourcey ofrecerá “información de navegación, pero no por las carreteras sino para la gente”. El objetivo es crear una aplicación con información hiperlocal, con acceso a las recomendaciones de salud públicas oficiales.
La aplicación se espera para la semana que viene, en seis idiomas inicialmente ypor el momento no contará con acceso a la ubicación. Esta primera versión estará centrada en ofrecer información y realizar un proceso de autoevaluación.
“A quienes dan positivo se les pide que recuerden dónde han estado y con quien han tenido contacto, para avisarles que se pongan en cuarentena, peroal utilizar los registros de localización almacenados en el móvil se obtiene esta información de forma más rápida y precisa”, explican los responsables de la OMS aIEEE Spectrum. La aplicación de la OMS dependerá que los usuarios acepten compartir sus datos con las autoridades sanitarias, aunque sus creadores defienden que adoptará una postura “centrada en la privacidad”. Para el seguimiento de la ubicación de forma anónima se apostaría porPrivate Kit, desarrollado por el MIT.
Imagen |Chris Yang