De metal, sin aire o esféricos: diez prototipos de neumáticos que prometen solucionar los pinchazos en los coches del futuro

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

Un pinchazo y adiós al viaje. Todo tiene solución (y sinodecírselo a los rusos), pero lo ideal sería que los neumáticos de los coches fueran inmunes a estos problemas. Afortunadamente,fabricantes como Michelin, Continental o Goodyear ya están pensando en el futuroy desde hace unos años nos han ido anticipando en qué proyectos están trabajando.

Se trata de ideas, prototipos y conceptos. La mayoría de ellos no llegarán a construirse aunque todavía hay esperanza. Algunos servirán como base para otros neumáticos e incluso hay alguno para el que han prometido su lanzamiento comercial.

Siempre hablamos de coches autónomos, eléctricos y conectados, pero el mundo del motor y la carretera también está trabajando en los neumáticos. Aquí os dejamos con diez proyectos, diez prototipos con estilo futurista que llegan precisamente parareinventar la rueda.

De metal y sin aire

Empezamos con uno de los proyectos más ambiciosos. LaNASA presentó a finales de 2017su neumático superelástico, sin aire,pensado para futuras misiones a Marte y fabricado en metal.

Está inspirada en las ruedas utilizadas durante lasmisiones Apolloy el principal cambio está en el uso de una malla compuesta de una aleación de titanio y níquel que cuenta con memoria de forma. Esto es, una gran elasticidad para deformarse. Además el neumático es capaz desoportar altas temperaturas y no necesitar aire para la cámara interna, ya que por dentro está hueca. Por el momento el coste de fabricación es demasiado elevado y lo hace inviable comercialmente.

Uptis, el neumático sin aire que sí promete comercializarse

Pese a ser de momento un prototipo,Michelin y General Motors anunciaronen 2019 que su neumático Uptis (‘Sistema Único de Neumáticos a Prueba de Pinchazos’) se comercializaráa partir de 2024. Los neumáticos sin aire no son un proyecto irrealizable. Marcas comoToyotaya han dado avisos que están interesadas en esta tecnología y desde Michelin explican que se trata de una inversión de más de 40 millones de euros.

Uptis será un neumático probado en una flota deChevrolet Bolt EVy sus características principales son que al eliminar el aire, también se elimina el riesgo de pinchazos. El objetivo es ofrecer una rueda que al final ofrezca unamejor durabilidad que los actuales. Un neumático fabricado en una resina insertada en fibra de carbono, reparable mediante impresión 3D y que no dispone de llantas.

El neumático esférico

ElEagle 360fue uno de los primeros prototipos que la marca Goodyear nos mostró en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra. Corría el año 2016, donde muchas marcas empezaron a imaginar cómo sería el neumático del futuro. Un año después, llegó elEagle 360 Urban. Una evolución que mantenía la forma esférica pero donde se añadían dos ‘buzzwords’ muy de moda: inteligencia artificial y conectividad.

¿Qué pintan esas tecnologías en una rueda? La idea de Goodyear es colocar un ‘cerebro’ a su neumático esférico para que sea el propio neumático quienaprenda del terreno y “decida” cómo adaptarse a la conducción o el ambiente. El material del neumático sería flexible y capaz de contraerse y expandirse para variar su superficie en función de las zonas (“hoyuelos” para mojado, plano para seco, etc.). En caso de sufrir un pinchazo, el neumático sería capaz deautorrepararse gracias al uso de sensoresen la banda de rodadura capaces de detectar lo que ocurre.

Oxygene, la rueda que genera oxígeno

El segundo prototipo de Goodyearse presentó en el Salón de Ginebra de 2018y es todavía más peculiar que el anterior. Se trata de un neumáticorevestido con musgo para generar, según el fabricante, oxígeno mientras circulamos. El objetivo no es solucionar los pinchazos ni mejorar la adaptación. Este neumático construido mediante impresión 3D utilizaría caucho reciclado, sería más liviano para absorber golpes pero su característica principal sería la habilidad de liberar oxígeno mientras circulamos y reducir el C02 del aire.

La idea es que el musgo del interior de las ruedas absorbería la humedad de la calzada, suficiente pararealizar la fotosíntesis y generar así electricidad. Una que sería suficiente para alimentar los componentes electrónicos internos del coche. Claramente es un proyecto en una fase muy inicial que difícilmente llegue a comercializarse, aunque el debate propuesto por Goodyear es interesante. Sobre todo para reflexionar hasta qué punto los componentes del coche podrían optimizarse parareducir la huella de C02.

Hankook y la rueda que se expande y contrae

Hankook es otra de las empresas que nos ha presentadodistintos proyectosde neumáticos para el futuro. En este caso estamos ante visiones bastante futuristas que servirían no solo para el coche, sino para otras soluciones de movilidad urbana. ‘Flexup’ es un neumático pensado para actuar solo cuya principal característica es que podría expandirse y contraerse para adaptarse a la superficie. Imaginemos a la ruedasubiendo escaleras con una forma y después alisarse cuando se mueve en plano.

No terminan ahí sus creaciones, ya que la marca presentó tres conceptos en losIF Design Award. El primero de ellos es el ‘Hexonic’, un neumático con sensores pensado para los coches autónomos. El segundo es el ‘Kinergy 4S 2’, una rueda más tradicional con un patrón en forma de V que se adapta tanto a condiciones de calor extremas como al invierno más nevado. El tercero de ellos es el ‘HLS-23’, unneumático a través del cual podremos recargar el coche.

Goodyear Aero

Goodyear es la marca más activa en vislumbrarnos con las posibilidades de los neumáticos y este es probablemente el más alejado de los actuales. El Goodyear Aero es unprototipo de neumático pensado para coches voladores. Podría actuar como neumático tradicional pero dispondría de unrotor de inclinación capaz de absorber fuerzas, girar y ayudar a la elevación del vehículo. Las altas velocidades de la rueda se conseguirían con una fuerza magnética capaz de propulsar el vehículo sin fricción.

¿Qué sentido tiene un neumático así? Más cuando faltan tantos años para ver coches voladores, si es que algún día llegan a aparecer. La respuesta de la marca es que esto les ayuda aidentificar posibles problemas relacionados con nuevos estilos de conducción.

Goodyear reCharge

El prototipo de neumático quese recambia con cápsulas y reforzado con seda de araña. Es elGoodyear reCharge, presentado en 2020. La idea se basa en la personalización, sostenibilidad y sencillez. La compañía no se olvida de incorporar inteligencia artificial para crear un perfil personalizado que se adaptaría a las condiciones.

Continental y sus neumáticos con presión variable

Otra marca de neumáticos como es Continental también se apuntó hace años a mostrarnosdos diseños específicos de ruedas que estaban planeando para un futuro. La primera de ellas fue ContiSense, un neumático “sensible” capaz de transferir información a través de su carcasa exterior gracias al uso de sensores instalados en la propia goma. Con un software propio desarrollado por la propia Continental, el objetivo era ver si reconocer el estado de la carretera ocrear alertas en el momento en que un objeto extraño haya dañado la estructura.

El segundo de ellos es ContiAdapt, una rueda conmicrocompresoresque ayudan a regular la presión del aire alojado en el interior. La idea es poder adaptarse a cuatro ajustes diferentes: suelo húmedo, zonas irregulares, terreno resbaladizo o normal.

Pirelli ‘Cyber Tire’

Hay una keyword que todavía no habían incorporado en una neumático: el5G. En noviembre de 2019, Pirelli presentaba sus ‘Cyber Tires’, los primeros en contar con esta conexión y listos para salir al mercado, según explicaba la compañía. Los neumáticos cuentan con un sensor para monitorizar el estado de la presión del aire, la profundidad de la banda de rodamiento, la temperatura, la aceleración a lo largo de los ejes longitudinal, lateral y de rotación, hasta la capacidad de detectar el agua y el hielo en la carretera. Gracias a la conexión 5G, estos neumáticos podríanconectarse a otros vehículos con las mismas ruedas.

Bridgestone Air

Bridgestone fue una de las primeras marcas en mostrar un concepto de neumático sin aire. En2013nos reveló los detalles de la segunda generación de su neumático ultraligero y sin cámara de airepensado para bicicletas y vehículos ligeros. Al no necesitar inflarse, los neumáticos sin aire siempre se encuentran tensos. Adicionalmente, según Bridgestone también se reducen las emisiones de C02.

Ya existen ruedas sin aire,como las mousses de Enduro. El próximo paso es conseguir que la rueda esté integrada también en la propia llanta para conseguir un neumático con un menor peso, una mayor durabilidad y la ausencia de pinchazos. Una promesa que los fabricantes de ruedan llevan años mostrándonos y solo falta conocer cuándo estarán disponibles para comprar. Si es que algún día llegan a popularizarse.