De ‘Misión Imposible’ al MoMA: el espectacular teclado desplegable del ThinkPad 701 sigue asombrando 25 años después
Javier Pastor
En IBM estaban que trinaban. Querían sacar al mercado un portátil ultracompacto, pero no les cabía un teclado en condiciones. ElIBM ThinkPad 701Clo tenía todo para destacar en el mercado, pero su pantalla de 10,4 pulgadas imponía un reto enorme a sus ingenieros.
Fue entonces cuando apareció en escenaJohn Karidis, un ingeniero mecánico e inventor que tuvo una idea genial. Si no te cabe un teclado normal,¿por qué no meter uno que se desplegase al abrir? Dicho y hecho. Aquella joya de la ingeniería tuvo cierto éxito en el mercado, pero además acabó saliendo en películas como ‘GoldenEye’ o ‘Mission Impossible’ y fue parte de una exposición en el prestigioso Modern Museum of Art (MoMA).
Un mecanismo de despliegue hipnótico
En 1995 comenzaban a aparecer algunos equipos realmente sorprendentes que trataban deacercarse a ese reto de hacer un “ultraportátil"realmente fácil de llevar de un sitio a otro.
El ThinkPad 701C era sin duda uno de esos equipos, pero su formato de pantalla 4:3 y su diagonal de 10,4 pulgadashacían difícil lograr que contase con un teclado normalen el que fuese cómodo escribir.
Para solucionarlo a Karidis se le ocurrió una idea fantástica: crear el llamado TrackWrite (popularmente conocido como ‘Butterfly Keyboard’ de IBM), un sistema que permitíadesplegar un teclado dividido en dos secciones al abrir el portátil, y volverlo a plegar al cerrarlo.En este vídeo de LGR(el GIF incluido es un fragmento del mismo) es posible verlo en profundidad.
Karidis logró dividir el teclado en dos piezas que quedaban perfectamente acopladas mediante un ingenioso mecanismo quecasi “fluía” al mismo tiempo que íbamos abriendo la tapadel portátil.
Ese diseño logró convertir al ThinkPad 701C en el portátil más vendido de 1995, pero tras aquellas ventas iniciales los fabricantes consiguieronreducir formatos con pantallas de mayor tamañoy con otros métodos menos complicados.
Aún así, el ThinkPad 701C siguióconvertido en un objeto casi de culto: apareció en películas como ‘GoldenEye’ (1995) o ‘Mission Impossible’ (1996), pero ademásse convirtióen uno de los objetos de una exposición del MoMa de Nueva York.