Death Valley (California) registra 54,4 °C, de confirmarse será el récord de temperatura más alta registrada jamás en el planeta
Cristian Rus
El pasado domingo Death Valley, un desierto al este de California en Estados Unidos,registró un agridulce récord: 54,4 °C de temperatura. en plena ola de calor, con el incremento de las temperaturas a nivel global año tras año y siendo uno de los lugares más calurosos del mundo, se dieron las condiciones para que Death Valley registre la que puede ser un nuevo récord para el planeta Tierra.
Esun año complicado para Death Valley, un mes atrásregistró la mayor temperatura de este 2020y ahora vuelve a superarla con mas de un grado Celsius extra. Junto al desierto de Sahara o la zona de Medio Oriente, es uno de los lugares más calurosos que existen en este planeta.
Per the climate data in xmACIS2, this is the first time since 1913 that Death Valley has reached 130F. In July 2013, it last reached 129F. If valid, it would be the hottest August temperature at the site by 3F.@NWSVegaspic.twitter.com/gZNBW4NXI4
En busca de romper el récord mundial
El registro debe ser examinado por un equipo de expertoscompuesto por organizaciones meteorológicas nacionales e internacionales para determinar su validez. Para ello analizarán otros registros tomados durante ese día en la zona para ver si los datos coinciden o hay consistencia lógica. Verídicos o no esos 54,4 °C, luego falta por determinar si es un récord mundial o no.
Depende de a quién preguntes,los 54,4 °C registrados en Death Valley son un récord o no. Precisamente en Death Valley se registró en 1913 una temperatura de 56,7 °Cy es considerada la más alta de la Tierra. Pero no todo el mundo está de acuerdo y hayextensas investigacionesque demuestran que los datos son erróneos. Otros posibles récords se atribuyena Túnez con 55 °Co de nuevo Death Valley con 53,9 °C en julio de 2013. Ahora el nuevo registro de 54,4 °C se posiciona para ser el récord verídico.
En cualquier caso, independientemente de cuál es el récord verídico, lo cierto es que son temperaturas inusuales y extremadamente altas incluso para los lugares “mas calurosos de la Tierra”.2020 apunta a ser uno de los años más calurosos que conocemos, con increíbles registros comolos 38 °C en pleno círculo polar árticoregistrados el pasado mes de junio.
El cambio climático no es sólo cuestión del futuro,sus consecuencias ya son visiblesyafecta directamente a las condiciones meteorológicas actuales. El año pasado pudimos ver cómolas temperaturas han aumentado cada vez más durante los últimos 140 años, 2020 parece que se va a sumar a esa tendencia.
Vía |LiveScience