Derecho a la herencia digital, pseudonimato, educación digital y más: así se conforma la nueva Carta de Derecho Digitales española
Cristian Rus
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España ha publicado la nueva lista de los derechos digitales garantizados a los ciudadanos españoles. En ella,el Gobierno reconoce una serie de derechos en el entorno digital relacionados con la libertad, la igualdad, la participación o el entorno profesional. La carta ahora está abierta a debate.
En junio de este año el Gobierno anunció la puesta en marcha del proceso de elaboración de esta Carta de Derechos Digitales. Para ello reunió a un grupo de expertos en el entorno digital. La carta,según indicaron, tenía elobjetivo de complementar el actual Título Xde laLey Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. En su momento explicaron que “se abrirá también un procedimiento participativo para que la ciudadanía pueda realizar aportaciones” y el resultado final de todo ello será la redacción final de la carta.
Como ya vimos, el actual Gobierno se ha rodeado de dediferentes organizaciones y asociaciones digitales para conformar su Consejos de Transformación Digital. Consejo que ha tenido un papel directo en la elaboración de la nueva Carta de Derechos Digitales. La elaboración de esta carta de hecho parte de mucho antes, era en parteuna de las promesasdel Gobierno conformado por PSOE y Unidas Podemos.
El catálogo de derechos digitales recogidos por el Gobierno de España
La nueva Carta de Derechos Digitales recopila una serie de derechos digitales que que están a disposición de los ciudadanos españoles. Estos reconocen diferentes aspectos relacionados con la vida de los ciudadanos en un entorno digital y no el real. Deun total de 25 puntos, los más destacables probablemente sean los siguientes:
Todos los derechos recogidos por la Carta de Derechos Digitales del Gobiernos e puede consultar enel documento públicodel Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Más información |Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital