Descubren evidencias de tres lagos más en Marte, escondidos debajo de la superficie del planeta
Cristian Rus
A principios de 2018la NASA anuncióque el Mars Reconnaissance Orbiter había descubierto evidencias de agua en Marte. La encontrada en aquella ocasión sin embargo no es la única reserva en el planeta vecino. Los científicos han descubierto ahora evidencias de tres enormes lagos subterráneos extra que podrían albergar agua enun planeta aparentemente no tan seco e inhabitable como creíamos.
En una investigaciónpublicada en Naturese ha detallado este descubrimiento realizado gracias adatos recogidos por el Mars Express de la Agencia Espacial Europea. Dichos datos sugieren que alrededor del lago principal descubierto en 2018 hay en realidad tres más con un tamaño menor. Esto en cierto modo también confirma el hallazgo inicial de 2018.
Siete años observando el polo sur de Marte
Los investigadores utilizaron un total de 134 observaciones realizadas por el Mars Express entre 2012 y 2019. Estas observaciones se realizan desde la órbita de Marte yutilizando un radar especial capaz de “ver” más allá de la superficie. De un modo similar al que se utilizan en la Tierra para descubrir restos arqueológicos comomonumentos mayaso elanillo alrededor de Stonehenge. El MARSIS (el sistema de radar usado) sondeó la región polar del sur de Marte para entender mejor qué escondía en su interior.
Según cómo y cuántorefleje de vuelta la onda enviada por el radar los científicos pueden determinar qué tipo de material hay ahí.Por ejemplo, si el reflejo es más fuerte significa que hay hielo o hasta agua líquida, si por el contrario apenas hay reflectividad significa que se trata de roca. Estos datos han dado a entender que hay un total de tres lagos más alrededor del principal descubierto anteriormente.
El lago principal y el más grande de todos podría tener más de 30 kilómetros de ancho. Los otros apenas tendrían unos kilómetros de anchura. Sin embargo, todos juntosse extienden en una superficie de aproximadamente 75.000 kilómetros cuadradossegún los investigadores.
La presencia de un lago subterráneo quea prioriprotege el entorno de la radiación y las condiciones extremas podría ser sinónimo de vida. Un ejemplo práctico lo tenemos conel lago Vostokaquí en la Tierra y enterrado bajo la superficie de la Antártida. Sin embargo, no ha sido posible asegurar al 100% de que lo que refleja el radar es agua y no otros materiales como por ejemplo lodo. También hay que tener en cuenta queno conocemos la composición de este agua, podría tener algún tipo de elemento que imposibilite la vida de cualquier tipo.
En los próximos años seguramente sepamos más acerca de esto gracias a lasdiferentes misiones que se están llevando a cabo para explorar Marte. Tenemos ala misión china Tianwen-1que colocará un rover en febrero de 2021 yel Perseverance de la NASAque también busca aterrizar en el planeta. Pero ademásEmiratos Árabes ha enviado una sonda tambiény para 2024 Japón espera podertomar fotografías en resolución 8Kdel Planeta Rojo.
Vía |Nature