Descubren un vacío esférico de 500 años luz de diámetro en el espacio: revela pistas sobre la formación y muerte de estrellas

Cristian Rus

En nuestra galaxia, entre las nubes de gas y polvo Tauro y Perseo, hayun inmenso vacío en forma de esfera y con un diámetro de 500 años luz. Semejante espacio no se generó de forma aleatoria, sino que hay una razón detrás de ello. Nuevas investigaciones han permitido estudiar mejor su composición y forma, con suficiente precisión como para poder darle una hipótesis a su origen.

La esfera vacíase conoce como Per-Tau, precisamente por encontrase entre las nubes de gas de Perseo y Tauro. Las dos nubes de gas desde la Tierra aparecen una al lado de la otra y son relativamente fáciles de observar y estudiar. Durante años los astrónomos las han estudiado porque están a una distancia “cercana” a nosotros. Concretamente a unos 1000 y 400 años luz respectivamente.

El problema es que desde la Tierra no tenemos la mejor de las perspectivas. Desde donde nos encontramos parece que estén juntas, sin embargo es una ilusión óptica. Realmente hay una distancia enorme entre ellas ysólo con una vista 3D podemos observar que hay más de 500 años luz de distanciaentre ambas. Los investigadores han creado hastaun mapa interactivo en 3Dpara explorarlo.

¿Cómo lo sabemos entonces? Gracias a nuevas observaciones de Gaia, la nave espacial de la Agencia Espacial Europea que desde 2013 mapea la Vía Láctea. Sus observaciones están permitiendocrear el mapa más detallado jamás hecho de nuestra galaxiay, en consecuencia, del área entre Perseo y Tauro.

Un equipo de investigadores ha analizado los datos recogidos por Gaia en este área. El resultado esun mapa con una incertidumbre de apenas el 1%, un significativo avance frente al 30% de incertidumbre antes de Gaia. Este mapa en 3D ha permitido recrear con precisión el área, demostrando que hay una especie de esfera enorme de vacío entre esas nubes de gas y polvo.

Un lugar devastado por una gigantesca supernova

La explicación más probable tiene que ver con las estrellas. La muerte de las estrellas concretamente. Los investigadores creen que en el pasado una gigantesca supernova explotó en mitad de ese vacío, o varias de ellas al mismo tiempo. Estas explosiones,como ya hemos visto, pueden ser enormes. La explosiónprovocó que se expulsaran de la zona todos los materiales posibles dejando el lugar “vacío”. De ahí que alrededor de la esfera esté repleto de polvo y gas. Con el tiempo, se enfrió ese polvo y gas dando lugar a nubes como la de Pereso y Tauro.

Estas nubes ahora son las que dan origen a nuevas estrellas enel grandioso ciclo de vida de las estrellas. Los investigadores ahora van a seguiranalizando los datos obtenidos por Gaia y los que obtendrá en el futuro, en busca de más pistas sobre restos de esa explosión y la composición actual de las nubes para entender el origen de nuevas estrellas. La esfera vacía de Per-Tau también puede servir de modelo para encontrar otras en la galaxia y estudiarlas más fácilmente.

Vía |ScienceAlertMás información |The Astrophysical Journal Letters