Desmantelan en Barcelona un entramado acusado de ofrecer IPTV y servicios de streaming ilegalmente a dos millones de usuarios

Cristian Rus

Desde una casa en un barrio de lujo de Barcelona el jefe de la organización controlaba todo el entramado capaz de distribuir contenido enstreaming ilegal a más de 2.000.000 de personas en todo el mundoporIPTV, según EUROPOL. La plataforma permitía tener acceso a Netflix, Amazon Prime Video y canales deportivos entre otros a un precio más reducido que el original. La Policía Nacional en colaboración con EUROPOL y EUROJUST ha puesto fin a la operación.

La organización se dedicaba aobtener ilícitamente la señal de plataformas de streaming o canales de televisión de pago para luego venderlosaprecios mucho más reducidos, segúnaseguran las autoridades. Además de venderlos de forma directa también lo ofrecían a revendedores para que estos creasen su propio subservicio y el organismo principal funcionase como proveedor. Tal era la magnitud de la organización que había generado unos beneficios de alrededor de 15 millones de euros, sin contar lo que los subcontratados habían generado por cuenta propia.

Según informa la Policía Nacional, la desarticulación se ha dado de forma cooperativaen catorce países dadas las ramificaciones del servicioen lugares como Suecia, Dinamarca, Francia, italia, Rumanía, Canadá o Estados Unidos. Como resultado se han dado once arrestos y un total de quince registros. Comentan que también se han incautado coches de lujo, una casa y otros objetos de valor, así como 2,7 millones de euros en criptomonedas y otros 1,1 millones de euros en cuentas bancarias.

50 servidores, 1.000 webs, 40.000 canales y servicio de atención al cliente propio

Dar servicio a dos millones de usuarios no es tarea sencilla. Para ello el servicio contaba con alrededor de mil páginas web diferentes según temática, región o idioma. Todas ellas acogían más de 40.000 canales de televisión o plataformas. Para que todo estuviese funcionando correctamente contaban con un total de50 servidores distribuidos globalmente que ahora han sido desconectados, de acuerdo a la investigación.

Como curiosidad, la Policía Nacional informa que la organizaciónofrecía hasta servicio de atención al cliente y la garantía de que el servicio funcionaría correctamente. A los revendedores incluso se les ofrecía una aplicación informática con la que gestionarlo todo cómodamente, prácticamente como si de franquicias se tratasen.

Para pasar desapercibidos todoslos ingresos pasaban por plataformas de intercambios de criptodivisasy luego se compraban inmuebles con tal de blanquear el dinero. La Policía Nacional también comenta la existencia de empresas fantasmas y facturas falsas para justificar el ingreso de dinero en las cuentas bancarias.

No se han especificado en detalle los servicios concretos que ofrecía la organización. Sin embargo, sí que indican que las investigaciones comenzaron después de que llegasedenuncias de LaLiga, la Bundesliga, Nordic Content y otros organismos, por lo que se sobreentiende que incluían canales deportivos de pago así como plataformas de streaming como Netflix.

En principio, con la desconexión de los servidores los2.000.000 de usuarios se han quedado sin el servicio ilícitopor el que pagaron y lo mismo ocurre con toda la actividad de los revendedores.

Vía |@jlhortelanoMás información |Policía NacionalyEUROPOL