DNI Electrónico o DNIe: qué es, cómo activarlo y todo lo que puedes hacer con él
Yúbal Fernández
Vamos a explicartequé es el DNI electrónico o DNIe, uno de los principales métodos de identificación online para las páginas de la administración pública, que pese ano ser demasiado exitoso, es una opción que todos tenemos disponible con el DNI que llevamos en la cartera. Con este tipo decertificado digitalpodremos realizar diferentes gestiones online y firmas electrónicas con la misma validez jurídica que la firma física que puedas hacer de tu puño y letra.
Esto es así porqueel DNIe tiene varios certificados electrónicos integrados, por lo que además de usarlo para identificarte físicamente también sirve para hacerlo de forma digital como alternativa al certificado digital. En este artículo te diremos qué es exactamente, cómo puedes activarlo para utilizar sus certificados, y cuáles son sus diferentes funciones a la hora de usarlo online.
Qué es el DNI Electrónico
El Documento Nacional de Identidad (DNI), es emitido por la Dirección General de la Policía, y es el documento que desde hace 70 años acredita la identidad de los españoles. En él aparecen nuestros datos personales, pero con el paso de los años ha ido evolucionando y añadiendo características. En 2006 se creó el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe), que añadía un chip integrado, yen enero del 2015 se evolucionó al DNI 3.0con la incorporación de la tecnología NFC.
El DNI electrónico sirve por una parte para acreditar físicamente tu identidad, perotambién puedes usarlo para verificar electrónicamente tu identidad de forma inequívoca. Se puede utilizar para firmar documentos de forma digital dándoles la misma validez jurídica que si los firmases tú mismo.
Esto es así gracias al chip integrado que puedes ver en el DNI.Dentro de ese chipestán por una parte los mismos datos que aparecen en la tarjeta física. Perotambién tiene una serie de certificados electrónicos integrados, tanto para la autenticación del ciudadano como persona como para firmar electrónicamente documentos con la misma validez jurídica que la firma manuscrita, y el certificado digital de la autoridad de certificación emisora.
La finalidad de que el DNI sea electrónico, por lo tanto, esque puedas hacer varios tipos de gestiones online en las Administraciones Públicasde forma segura y pudiendo verificar cómodamente tu identidad. También podrás hacer otras gestiones online con empresas públicas y privadas en las que requieras verificar tu identidad de forma inequívoca, con los beneficios que eso tiene al no tener que desplazarte ni hacer colas.
Así pues, podemos decir que el DNIe esuna alternativa al certificado digital. Es un concepto bastante diferente, ya quees un formato físico que vas a llevar siempre contigo, aunque en ambos casos te permiten identificarte como persona a la hora de hacer trámites online.
Por otra parte, también cabe subrayar queel DNI electrónico es el DNI con chip que desde hace años todos llevamosen España, aunque dependiendo de si es la última versión o no, puede que tenga o no tenga tecnología NFC. Pero sus funciones siguen siendo las mismas. En contra de este formato de DNIe está el necesitar un dispositivo para poder leerlo, mientras que los certificados digitales te los puedes simplemente bajar e instalar en el navegador.
Cómo activar el DNIe
Para poder utilizar el DNI electrónico desde casa,primero vas a tener que activar sus certificados digitales en una comisaría de expedición de la policía. Tiene que ser una comisaría donde expiden el DNI, y de hecho, si vas a renovar tu DNI puedes aprovechar para activar inmediatamente sus certificados digitales.
En las comisarías de policía vas a ver unas máquinas especialescomo las de la foto que tienes arriba. En estas máquinas tienes que introducir el DNI por la ranura donde se te indica, y poner el dedo en el lector de huella dactilar para verificar tu identidad. Una vez lo hayas hecho, en la pantalla te irán guiando por el proceso de activación.
Esto es algo que sólo vas a poder hacer de forma presencial en estas máquinasespecíficamente creadas para gestionar tu DNIe, no es un proceso que puedas hacer desde casa. En el proceso,se te va a pedir que establezcas un PIN de seguridadpara los certificados y el DNIe.
Una vez activado el DNIe, ya podrás utilizarlo, aunquenecesitarás tener unos lectores específicospara usarlos en el PC o descargar los certificados, oalguna aplicación NFCoficial y creada para el uso de estos chips. Además,los certificados tienen una validez de solo cinco añossegún la Policía, y una vez pasado ese tiempotendrás que volver a la comisaría de expedicióne ir de nuevo a una de las máquinas para gestionar el DNIe, que es donde te pueden renovar sus certificados digitales.
Qué puedes hacer con el DNIe
Vas a poder utilizar tu DNI Electrónico en casi todos lostrámites online con la administración pública, ya que cuando al identificarte eliges la opción de hacerlo con el certificado digital, esa opciónincluye los certificados del DNIe. Por lo tanto, te va a servir para obtenertu certificado de nacimiento, o hacertrámites en la sede electrónica del SEPE(Servicio Público de Empleo Estatal), comoobtener tu vida laboral, buscar empleo,renovar el paroo pedir cita para hacer otras gestiones.
También vas a poder utilizarlo parapedir cita previa en cualquier órgano de la administración pública, así como paraconsultar tus puntos del carnet de conducir, presentar solicitudes de subvenciones, solicitudes de becas, uobtener el borrador de la Rentay presentarlo fácilmente.
En definitiva, se podrían resumir sus funciones diciendo que sirve como medio de autenticación de tu identidad,físicamente con el DNI y electrónicamente con sus certificados. También sirve como método de firma electrónica de documentos, de certificación de Integridad de un documento, para comprobar que documentos firmados con el DNIe no han sido modificados por terceros.
El DNI 3.0, que es ese que tiene el chip en la parte trasera,también se puede usar como documento de viaje en los países que lo acepten, ya que tiene una estructura de datos equivalente a la del pasaporte. Se permite su uso en los Pasos Rápidos de Frontera (ABC Systems) de forma totalmente equivalente a un pasaporte.