‘Doom’ por turnos y en Twitter: las variantes estrafalarias del mítico shooter no tienen fin

John Tones

Neveras,calculadoras, todo tipo de consolas y ordenadores, de los más sofisticados a los más modestos. Todo puede correr’DOOM', el mítico FPS de id Software que revolucionó los juegos de acción en 1993y que sigue gozando de excelente salud, como demuestran lasúltimas y fantásticas entregas del juego… y la continua aparición en nuevos e insospechados formatos. La última en una red social, Twitter.

Desde el pasado mes de septiembreel bot Tweet2Doompermite a los jugadores avanzar en el juego a través de comandos.Estos comandos son reinterpretados por el bot, que envía al jugador el resultadode los movimientos en formato vídeo. Y éste puede replicar al bot, progresando de este modo por los niveles, y teniendo en cuenta, por ejemplo que el juego se ejecuta a 35 frames por segundo, y que el número mínimo y máximo de frames que nos podemos mover por tuit es de 18 y 350.

‘Doom’ a ciegas

Reconozcamos que la intención de convertir ‘Doom’ en un producto jugable en cualquier plataforma electrónica concebida por el hombre da pie a unas versiones más sensatas que otras. Esto, que viene a ser un ‘Doom’ por turnos (algo que ya existióen formato RPG),es de las menos intuitivas, como demuestran los vídeos generados por el botdonde vemosvídeos de partidasen las que los jugadores se dan de morros una y otra vez contra un muro.

‘Tweet2Doom’ no es divertido de jugar, pero es un proceso muy interesante.Lo hemos intentado con la secuencia de comandos “x,e,e,e,50-,50-u,15-f” (porque hay que atravesar el menú de inicio), y de inmediatohemos recibido un vídeocon lo que hemos avanzado hasta el momento. ¿Ahora qué? ¿“35-,t,35,t” para parar y mirar el mapa o “55-LF,55-Rf” para giro de 360 grados sin parar de disparar?