Dos meses después, la normalidad también llega a los influencers chinos: así les ha repercutido el COVID-19

Irene Sierra

Tras cinco días consecutivos sin registrar nuevos contagios por coronavirus,Chinaha comenzado a levantar algunas de las restricciones implantadas en algunas zonas. A pesar de que todavía no han vuelto las clasesen todo el territorioy que el gobierno sigue haciendo uso de la app que monitorea la salud de los chinos, los ciudadanos han comenzado a hacer ocio y los influencers a generar contenido fuera de sus casas.

Normalidad.Durante ocho semanas, la mitad de la población china se ha visto sometida a algún tipo de restricción en su vida cotidiana (cierre de colegios, limitación de movimiento, etc), pero este fin de semana ciudades como Shangai ya han mostrado un ápice de vuelta a la normalidad. A juzgar por este vídeo compartido porZigor Aldamaen Twitter, en sus calles volvían a verse no solo ciudadanos paseando, sino también a influencers posando para reactivar el contenido de sus redes sociales.

Hoy en Shanghái, con los cerezos en flor y una temperatura primaveral, los influencers vuelven a salir a la calle como las setas y demuestran que, dos meses después, China recupera la normalidad tras batir al#coronavirus#COVID19pic.twitter.com/ad8MLyRbUp

Más seguidores.Tras semanas decontenido de confinamiento, los creadores digitales chinos han referido un aumento en el número de seguidores debido al incremento delocio digitaldurante las semanas encerrados. Según recogeForbes en este artículo, los 574 perfiles más populares de TikTok obtuvieron una ganancia de seguidores desde el 20 de enero hasta el 2 de febrero, de entre 100.000 y 500.000 más. Aunque este crecimiento ha sido especialmente positivo para los perfiles gubernamentales que actualizaban con información sobre el virus, también han crecido mucho las cuentas de influencers, juegos o comida.

Menos beneficios.Por mucho que el engagement y los seguidores hayan aumentado en términos generales, los ingresos publicitarios de los influencers también se han congelado. Una de las primeras consecuencias económicas y publicitarias llegó con la ausencia masiva de la comunidad china a la semana de la moda de Nueva York o Milán. Después, con la crisis del coronavirus ya encima y según cuenta el medio especializadoJin Daily,la mayor parte de las campañas publicitarias acordadas con influencers se cancelaron o fueron pospuestas al próximo mes de mayo.

Contenido adaptado.Del mismo modo que a las ocho de la tarde, los perfiles españoles de Instagram se llenan de cuentas emitiendocontenido en directo, durante las semanas más duras, los influencers chinos también se vieron obligados a adaptar sus publicaciones. Por ejemplo, algunos beauty vloggers comenzaron a difundirtutoriales de maquillajecompatibles con el uso de la mascarilla. Es decir, se trata de una técnica que se centra solamente en trabajar la zona de los ojos y las cejas sin manchar la mascarilla protectora.

Anti-bulos.ElEjecutivo de Boris Johnsoncontará con la ayuda de youtubers e influencers para combatir la desinformación mundial en torno al coronavirus. El Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido destinará583.000 eurospara difundir información veraz y precisa destinada especialmente a la audiencia más joven del continente africano y el sudeste asiático.

Por ejemplo en España, durante los días previos al anuncio del estado de alarma, la influencer Paula Gonu fue una de las que más promovióel bulo de que tomar infusionesy agua caliente acababa con el virus.

Imagen:Koki Kataoka

Newsletter de Xataka