EE.UU. insiste en que España y la UE excluyan a Huawei del 5G por completo a favor de “proveedores seguros y de confianza”

Cristian Rus

Robert L. Strayer, secretario de Estado adjunto de EE.UU. y responsable de política de información y comunicaciones cibernéticas e internacionales, ha recalcado en los últimos días el esfuerzo de Estados Unidos porexcluir a Huawei de las redes 5G en el panorama internacional. En una serie de conferencias y entrevistas por Europa dejó caer la posibilidad de que Estados Unidos cese el compartir información de seguridad si se usan las tecnologías de Huawei.

Parte de la guerra entre Estados Unidos y China se está disputando alrededor dela tecnología 5G y quién tiene control sobre ella. Huawei es una de las compañías más preparadas para desplegar esta estructura de red, pero lo tiene complicado en Estados Unidos, donde el gobierno americano busca no depender de ellos por las sospechas de que las autoridades chinas pueden tener acceso.

Great meeting with@Telefonicaexecutives at their corporate headquarters in Madrid. Discussed the next generation of#5Gtechnology.pic.twitter.com/RtkN8Pc6Uq

Un área donde Huawei también tiene una presencia mayúscula es la de los países europeos. Desde Estados Unidos también quieren quese prescinda de Huawei para desplegar el 5G en países europeoscon los que tienen estrecha relación.

Según Europa Press, estos días robert Strayer estáen España y se ha reunido con el sector privado, reguladores y autoridadescomo el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el de Asuntos Exteriores. Advierte de que si los países deciden utilizar tecnología “no confiable” en las redes 5G peligra la opción de que desde Estados Unidos sigan compartiendo información “en el más alto nivel”.

Explica Robert Strayer que no pueden “poner nuestra información importante en riesgo de ser accedida por el Partido Comunista chino”, haciendo una referencia directa tanto a Huawei como a ZTE.

Decisión de las operadoras

La UniónEuropeaya se pronuncióacerca del 5G y la implicación de Huawei. Sin embargo, para el responsable enviado por Estados Unidos, esto no es suficiente. Según ha indicado en la Embajada de Estados Unidos de Madrid, saben que la tecnología de proveedores “seguros y de confianza” comoEricsson, Nokia o Samsung está a la alturade la de Huawei.

A finales del año pasadoTelefónica anunciabaque en España no dependerán al 100% del el fabricante chino para sus redes 5G. Acerca de esta decisión y de la tomada por la UE, Robert Strayer explica que “no deberían ser las operadoras de telecomunicaciones las que realizan estas decisiones importantes de seguridad nacional”,cree que deberían ser los gobiernos quienes tomen estas decisiones.

Huawei ha reiterado en numerosas ocasiones de que no hay ningún tipo de puerta traserapara el gobierno chino. Además de desmentir estas acusaciones y sospechas de EE.UU., tambiénse han planteadoincluso la posibilidad de vender su tecnología 5G a otros fabricantes con tal de demostrar de que no hay nada que ocultar. En todo caso, el despliegue del 5G para Huawei está siendo más complicado los últimos meses tras estas constantes acusaciones desde Estados Unidos. Operadoras en España comoTelefónicayVodafoneya han anunciado que al menos en el núcleo importante de sus redes 5G no usarán tecnología proveniente de Huawei.

Vía |ReutersyEuropa PressImagen |ITU Pictures