El último rover de la NASA se “parte en dos” para explorar las áreas más difíciles

Cristian Rus

Losroversespaciales son excelentes herramientas para explorar entornos desconocidoscomo la superficie lunar o de Marte. El problema es que a menudo es difícil controlarlos desde tan lejos y sin posibildiad de acceder a ellos, cualquier error que los atasque o interrumpa puede suponer el fracaso de una misión que ha costado millones. Una solución que plantea la NASA es hacer unrovermás ágil, y para ello lo rompe en dos.

El Jet Propulsion Laboratory de la NASAha presentadosu último invento. Se trata de unroverautónomo quepuede operar con cuatro ruedas o bien separarse y hacerlo sólo con dos de ellas. Unrovermodular con el que esperan explorar en el futuro superficies de otros planetas o la propia Luna.

Axel + Axel = DuAxel

Lo cierto es que la idea no es del todo nueva, parte de un sistema llamadoAxel Rover Systemcreado años atrás. Se trata deun eje con dos ruedas y motor propio que se puede acoplar a otras piezaspara conformar unrovero sistema de tracción. Lo que han hecho ahora es juntar dos de estos Axel y el resultado es (premio al ingenio) DuAxel.

El sistema Axel está diseñado para funcionar con dos ruedas y un simple eje. A estese le suma un enganche que permite conectarlo a diferentes equipamientosextra para remolcar lo que haga falta. Pero en este caso a lo que une es a otro Axel. Entre ellos hay un módulo central que guarda el equipamiento necesario y hace de enlace de unión.

Mientras atraviesa superficies planas y simples elroverfunciona con cuatro ruedas a modo de DuAxel. Sin embargo, en el momento que se llega a un cráter o zona escarpadados de las ruedas se separan del módulo central y sólo se mantienen unidas por un cable. Este cable le proporciona energía a las ruedas que se han separado y al mismo tiempo tracción para traerlo de vuelta en caso de que se quede estancado.

Mientras está separado el Axel explora la zona con una cámara propia integrada y diferentes sensores,con la tranquilidad de que puede volver alrovergracias al cable. El Axel que se queda con el módulo central actúa como base y en cierto modo “ancla”. Una vez finaliza la misión vuelven a acoplarse y el DuAxel se va a otro lugar.

Lo cierto es que la idea es de lo más ingeniosa y puede ser de gran ayuda en misiones de exploración espacial. Actualmente algunosroverslo que hacen es cargar con uno mucho más pequeño que es el que se envía para explorar lugares más difíciles. Elúltimo enviado a Martetiene inclusoun pequeño drone/helicóptero para exploracionesdesde el aire.

Más información |JPL