¿El único país que sale ganando con el hundimiento de los precios del petróleo? China

Andrés P. Mohorte

El precio del petróleo ha sufrido dosshockssimultáneos durante los últimos meses. Por un lado, la paralización de la actividad económica en la mayor parte del planeta, fruto de los rigores impuestos por el coronavirus. Por otro,el conflictopolítico y económico entablado entre Arabia Saudí y Rusia. La suma de ambos factores ha deprimido los precios a niveles históricos, colocando al barril WTI en $37…Negativos.

Son malas noticias para casi todo el mundo.

Quién gana. Pero hay un país que sí puede aprovecharse de la situación. Se trata de China. El gigante asiático es el principal importador de petróleo del planeta, a razón de unos10 millonesde barriles al día. Al producir únicamente en torno al 30% de su consumo, depende de las exportaciones para construir una amplia reserva, estratégica, de crudo. En tiempos de precios bajos siempre ha tendido a comprar.

Muy barato. Y en tiempos de preciosextremadamentebajos, estáaplicandola misma lógica. SegúnBloomberg, el volumen de crudo procesado por sus refinerías ya está en niveles previos a la epidemia. China habría aprovechado descuentos sugerentes de hasta $9 el barril, ofrecidos por agentes desesperados por vender, para pertrecharse. En marzo sus importaciones subieronun 4,5%respecto a 2019.

Qué significa. Dos cosas. Por un lado, que la demanda interna de China no se ha hundido del todo, pese a la caída del 6,5% del PIB durante el primer trimestre. Por otro, que está ampliando reservas. SegúnReuters, China importó 10,2 millones de barriles/día durante los tres primeros meses del año, y produjo 3,74 millones. Un total de 13,94 millones de barriles/día, de los cuales sus refinerías procesaron 11,96 millones.

Es decir, China reservó 1,98 millones de barriles/día entre enero y marzo, por encima de los 1,07 millones reservados en el mismo periodo de 2019.

Sobrante. Pekín estáduplicandosu ritmo de almacenamiento aprovechando el desplome de los precios. Parte de la guerra comercial entre Arabia Saudí y Rusia se explicaba por aquí: ambos descontaban un hundimiento del precio al multiplicar su producción, peroasumíanque China se aumentaría sus importaciones estratégicamente. Arabia Saudí, de hecho,lleva mesesofreciendo descuentos a los mercados asiáticos.

Los únicos. Para China, los precios bajos son una bendición. A finales de 2020desea contarcon más de 85 millones de toneladas de petróleo almacenadas, un volumen similar al custodiado por Estados Unidos en su Reserva Estratégica, hasta hoy la reserva energética más grande del mundo. En este sentido, la posición china, por escala y circunstancias, esúnica. Ningún otro país puede aprovechar del mismo modo la crisis.

Pocas esperanzas. No es una estrategia que pueda durar eternamente. Como apunta un analistaaquí, la capacidad de almacenamiento de China está cerca de su límite. Los productorestampocopueden esperar que una resucitada demanda asiática ofrezca una vía de escape. La situación en el resto del mundo es similar. Nadie necesita petróleo por las cuarentenas; y no queda espacio donde guardarlo.

El resultado es un desplome del precio histórico.

Imagen:Commons

Newsletter de Xataka