El 37% de los contagiados en Seychelles estaban vacunados: las dudas sobre la efectividad de Sinopharm
Albert Sanchis
La república de Seychelles es un archipiélago de 115 islas en el Océano Índico. No muchas personas conocen esta pequeña nación insular africana, pero hace unas semanas multitud de medios de comunicación se hacían eco del impresionante ritmo de vacunación que estaban llevando a cabo. Según los últimos datos disponibles, es el país con mayor porcentaje de población inmunizada,por encima de Israel y el Reino Unido.
Sin embargo, el número de contagios se ha duplicado inesperadamente desde hace unos días. La mayoría de las personas vacunadas habían recibido la vacunaSinopharm de China, cuya eficacia está siendo ahora estudiada por la OMS.
Líder en vacunación. Seychelles ha llevado a cabo un despliegue de vacunación muy exitoso hasta ahora: tiene la mayor proporción de personas vacunadas: El 62,2% de su población ha recibido ambas dosis,según datos de Our World in Data. La mayoría de las personas vacunadas han recibido la vacuna Sinopharm de China (el 57% de la población), así como la inyección AstraZeneca (el 43%), también llamada Covishield. El país africano, con una población de más de 97.000 habitantes, registró poco menos de 8.200 casos y 28 muertes durante la pandemia. Datos muy esperanzadores. Hasta ahora.
Contagios masivos. A pesar de los esfuerzos de vacunación masiva, Seychelles ha experimentado un aumento en el número de casos de Covid. Primero, el pasado 13 de mayoel contador subía a 1.012 nuevos contagios. Una cifra que supone una tasa de 10.190 nuevos casos por millón de habitantes —que es la que se utiliza para comparar los datos internacionales— en un país que apenas contaba con 91.625 habitantes en 2019. Se trata de una de lasincidencias más altas de toda la pandemia para un Estado.
Los casos en personas vacunadas. El gobiernose apresuraba hace unos días a informar de un fuerte aumento en el número de casos. De 120 nuevos casos notificados el 30 de abril a más de 300 casos los días 7 y 8 de mayo. De todos los casos positivos, el Ministerio de Salud explicaba que el 63% no había sido vacunado o solo había recibido una dosis de Sinopharm o Covishield, pero el 37% de las nuevas infecciones se produjeron en personas que habían recibido ambas dosis.
El aumento en los casos ha generado dudas sobre laeficacia de la vacuna chinaaunque se desconoce cuántos de los nuevos casos que involucran a personas vacunadas la recibieron. No obstante, si hacemos los cálculos no es un resultado totalmente descabellado, suponiendo que el 37% de esas nuevas infecciones tienen lugar en el 62% de vacunados (con dos dosis), nos daría una eficacia cercana al 65%.Algo aproximado a las cifrasque en un principio se barajaban y que más tarde la OMS despejaría.
El debate de Sinopharm. Todo este cúmulo de sucesos ha puesto en el punto de mira a la vacuna China. Sus dosis en la Unión Europea no han sido autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento todavía. El comisario de Salud de Seychelles, Jude Gedeon, explicaba en una entrevista deSeychelles Nationque las vacunas “siguen teniendo un papel importante en el control de la epidemia”. Y ante la pregunta de las causas de esta situación, señalaba que al aumentar las actividades económicas aumentan las interacciones entre la población. Además, explica que existe la posibilidad de que el virus sea “potencialmente más transmisible” y que alrededor de dos tercios de las personas que dan positivo no hayan completado la vacunación.
Iris Pang, profesora de la Facultad de Biología de la Universidad China de Hong Kong, explicabaen este artículo de BioWorldque “ninguna vacuna es 100% efectiva” y que “hay que conocer si los casos en aumento ocurren principalmente en aquellos que no han sido vacunados o solo han recibido la primera dosis”.
Qué dice la OMS. La OMSrealizó un gran ensayo de fase III de Sinopharmque demostró que dos dosis, administradas en un intervalo de 21 días, tienen una eficacia del 79% contra la infección sintomática, 14 o más días después de la segunda dosis. De hecho, la organización aprobó hace unos días Sinopharm para uso de emergencia. Principalmente para allanar el camino para que la vacuna se incluya enCOVAX, un programa globalpara proporcionar dosis a los países más pobres.
Esto es lo que indicaba la directora de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien:
Ahora mismo, los investigadoresse encuentran realizando una evaluación detallada de la situación, de las cepas que circulan en el país y una cronología de los casos.
El caso de las Maldivas. Otro de los destinos turísticos populares que ha visto incrementar los casos positivos son las Maldivas. Este país insular del Océano Índico ha registrado la mayor cantidad de casos nuevos por cada 100.000 habitantes en los últimos cinco, siete y 14 días.El pasado 9 de mayo contabilizaba más de mil casos en un solo día, casi el doble que en la jornada anterior. Hasta el 8 de mayo, más de 300.000 personas en Maldivas habían recibido al menos una dosis y el 35% de la población había recibido dos, según la Agencia de Protección de la Salud. Igual que Seychelles, el país ha estado inoculando con Sinopharm y Covishield.
Gráficos:Our World in Data