El “acero verde” que sólo emite agua durante su fabricación da sus primeros pasos en Europa
Miguel López
Cada tonelada de acero que se produce en el planeta requiereemitir aproximadamente dos toneladas de dióxido de carbonoa la atmósfera. No es el mayor agente contaminante, pero hablamos del 7% del dióxido de carbono producido a nivel global por el hombre (más incluso que lo que emiten los coches de combustión). Razón de peso para que se dediquen recursos abuscar una forma más limpia de producir este materialdel que dependemos tanto.
Una compañía sueca llamada SSAB parece haber encontrado esta forma yafirma haber entregadoya susprimeros encargos de ‘acero verde’a Volvo para fabricar los primeros camiones hechos en ese material. Si todo va bien, será el primer encargo de muchos más.
De carbón y dióxido de carbono a hidrógeno y agua
El modo más frecuente de hacer acero requiere el uso de carbón ycoqueen hornos industriales, de ahí las emisiones de dióxido de carbono mencionadas más arriba. En esos hornosse mezclan partículas de hierro y carbono, siendo fundidas a altas temperaturas hasta conseguir una mezcla adecuada de acero líquido.
Cabe decir que este proceso de fabricación tiene un alto índice de reciclaje: hasta un 70% del acero usado se puede renovar. Pero aún con esta capacidad de renovarse, se prevé que la demanda del acero va a crecer demasiado como para apoyarse sólo en ella para justificar las emisiones contaminantes que provoca el uso de carbón en los hornos.Ese carbón puede reemplazarse por hidrógenomediante un método llamadoHydrogen Breakthrough Ironmaking Technology, oHYBRIT.
Dicho método utiliza partículas de hierro obtenidas de forma limpia, en las que se le inserta hidrógeno también obtenido a partir de métodos respetuosos con el medio ambiente. El resultado es un acerocuyas emisiones provocadas durante su creación se reducen a agua. SSAB ha contado con la ayuda de LKAB y Vattenfall, compañía minera y eléctrica propiedad del estado y el gobierno suecos.
De momento el plan es empezar aconvertir las fábricas tradicionalesde acero a hornos eléctricos y verdes empezando por las instalaciones de SSA en Oxelösund hacia 2025. Si no hay inconvenientes podríamos tener las primeras demostraciones de fabricación de este acero a nivel industrial un año más tarde, en 2026.
Teniendo en cuenta que la producción de acero suponeun 10% de las emisiones totales de acero de Suecia(y un 7% en Finlandia, por ejemplo), este método puede suponer un agente importante para reducir todavía más las emisiones contaminantes de esos países. Y si el método es adoptado en más países, la reducción puede ser mucho mayor.