El agujero en la capa de ozono este año es el más grande en más de una década: mayor que toda la Antártida
Cristian Rus
Desde hace varias décadasel agujero en la capa de ozono del Polo Surha sido uno de los grandes problemas medioambientales. Por las enormes consecuencias que tiene, hemos tratado de reducirlo todo lo posible a lo largo de los últimos años. Si bienla tendenciamuestra quelo estamos consiguiendo, este año es más grande de lo habitual, desde hace más de una década no era tan grande.
Los satélites Copérnico de la Estación Espacial Europea monitorizan constantemente la evolución del agujero y otros detalles de ambos polos.Este año los datos que reportan son peores de lo habitual, el agujero es tan grande que cubre toda la superficie de la Antártida y más. Como curiosidad, dos años atrásse reportóel agujero más pequeño de todos jamás registrado.
Un agujero tan grande no visto desde 2010
Según los datos históricos,desde 2010 el agujero de la capa de ozono no había sido tan grandeen esta época del año. Con un tamaño de aproximadamente 22 millones de kilómetros cuadrados, se cree que aún podría crecer más en las próximas semanas. El pico máximo se suele producir a finales de septiembre o principios de octubre, con la llegada de la primavera al Hemisferio Sur.
¿A qué se debe esto? Hay varios factores a tener en cuenta. Uno de ellos es quela capa de ozono se va a debilitar cada año por un largo periodo de tiempodebido a la contaminación del aire y los factores meteorológicos. Sin embargo, podemos hacer que el agujero sea lo más pequeño posible. Otro factor son las condiciones climáticas de la zona del Polo Sur, condiciones que este año no han ayudado a reducir el agujero. El vórtice polar ha sido muy fuerte este año y parece que va a seguir siéndolo.
El uso de determinados productos químicos durante décadas provocaron que la capa de ozono se debilite a nivel global. Esto hace que no se bloquee la radiación ultravioleta correctamente y en consecuencia se caliente más el planeta. Si bien hemos hecho un cambio drástico en el uso de estos productos químicos,reparar la capa va a tomar décadas.
Como curiosidad, el año pasadovimos por primera vezun agujero en la capa de ozono similar en el Polo Norte. Afortunadamentese cerró apenas unas semanas después.
Vía |The Guardian