El alcoholímetro antiarranque será obligatorio a partir de 2022: a quién va dirigido y cómo funciona el sistema Alcolock
Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
Con la nueva Ley sobre Tráfico y Seguridad Vial llega laobligatoriedad del alcoholímetro antiarranque a partir de 2022. Se trata de una medida queya adelantó la Unión Europeay donde se pretende reducir el número de accidentes debido al consumo de alcohol.
Os explicamos cómo funcionan estos alcoholímetros antiarranque,qué se ha aprobado respecto a su usoy qué ocurre en el resto de países europeos. Unos sistemas que se conocen popularmente como ‘Alcolock’, abreviatura de ‘alcohol interlocks’ y tambiénnombre de la marca más popularde alcoholímetros.
A partir de julio de 2022
La obligatoriedad del alcoholímetro antiarranque viene de la Unión Europea. A finales de noviembre de 2019 se aprobó elReglamento para los requisitos de homologaciónen el que se establece que, a más tardar el 5 de julio de 2022, los nuevos vehículos que fueran a ser homologados debían contar con una serie de requisitos, entre ellos un control de la presión de los neumáticos, un asistente de velocidad inteligente y una"interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque".
En España, se da el caso que la propuesta dela nueva Ley sobre Tráfico no incluía en un inicio esta medida. Sin embargo, tras el periodo de enmiendas, se incluyó la obligatoriedad de estos alcoholímetros para cumplir con la normativa europea y aprovechar la nueva ley como una oportunidad para transponer la medida.
El Partido Popular, PNV y Ciudadanospropusieron una enmiendapara añadir a la Ley sobre Tráfico la incorporación del alcoholímetro.Tres enmiendaspor separado pero similares en contenido que finalmente, el pasado 30 de septiembre, fueron aprobadas bajo una misma transaccional e introducidas en una Ley sobre Tráfico que el Congreso de los Diputados ya ha aprobado y ahora le queda su paso por el Senado.
En concreto, el añadido propuesto dice así:
“A partir del 6 de julio de 2022, los vehículos dedicados al transporte de viajeros deberán disponer de alcoholímetros antiarranque. Los conductores de estos vehículos vendrán obligados a utilizar estos dispositivos de control del vehículo cada vez que se active el interruptor, en los términos que se establezcan reglamentariamente”.
Se establece el uso obligatorio de estos alcoholímetros y su uso para activar el coche, pero se apunta a que será según los “términos que se establezcan reglamentariamente”. Es decir, un futuro reglamento de la DGT u otra ley será la que determine cuándo deberán utilizarse (sea siempre, para conductores reincidentes o para determinados colectivos). La medidaobliga a que los vehículos dispongan de estos alcoholímetros, pero por el momento no se ha determinado ninguna obligación sobre su uso.
Un alcoholímetro antiarranque ya extendido por Europa y que llegará a todos los nuevos coches
Según explica el grupo parlamentario Ciudadanos, esta medida se realiza para estar “en consonancia con prácticas similares llevadas a cabo en los principales países de nuestro entorno, donde esta práctica hace años que es obligatoria”.
Países como Francia, Italia o Bélgica ya cuentan con una regulación para los alcoholímetros antiarranque. A partir de verano de 2022, la Unión Europea quiere que con su reglamento los países que quedan adapten su regulación para equipararse.
La legislación todavía está sujeta a cambios y futuros reglamentos podrían precisar mejor cómo será la implementación, pero a priori la obligatoriedad es de “disponer” de estos alcoholímetros.No con necesidad de venir preinstalados en el coche, pero sí disponer de un dispositivo conectadoal vehículo.
En la sesión del pasado 30 de septiembre, el Congreso aprobó la medida y se anunció la intención de aprobar el uso de los alcoholímetros para vehículos destinados al transporte de mercancías y viajeros, así como la necesidad adicional de queel Gobierno apruebe un real decreto que “regule los controles de alcohol, drogas y otras sustancias durante el ejercicio de la actividad profesionalpara los puestos de conductor”.
En una de las enmiendas se hizo referencia a las categorías M2 y M3 de vehículos para transporte de viajeros, pero la normativa europea establece el uso de estos alcoholímetros paratodos los vehículos de las categorías M (transporte pasajeros), N (mercancías) y O (remolques).
Conectado al sistema de arranque
El ‘Alcolock’ funciona mediante laconcentración de alcohol en el aliento del conductory, en caso de superarse los límites establecidos, impide que se encienda el coche porque está conectado con el sistema de arranque. En España la tasa máxima permtiida es de 0,25 mg/l en aire espirado en conductores habituales y 0,15 mg/l en profesionales y conductores noveles.
Según unestudio de la Comisión Europea datado de 2014, el uso de estos alcoholímetros antiarranque puede ayudar a reducir hasta un 65% el número de accidentes relacionados con el alcohol.
Por el momento la implementación de este alcoholímetro antiarranque sigue dejando muchas dudas, principalmente en su efectividad para que realmente el conductor no sobrepase la tasa permitida. Habrá que esperar para conocer en qué casos se debe utilizar y hasta qué punto puede llegar a ser una medida efectiva. Lo que sabemos es que a partir de julio de 2022, será obligatorioque todos los nuevos vehículos estén preparados para utilizarlos.
En Xataka |Usar el móvil al volante nos hará perder el doble de puntos: el Gobierno envía a las Cortes la reforma de la Ley sobre Tráfico