El Banco de España alerta de los riesgos de las criptomonedas debido a “su extrema volatilidad, complejidad y falta de transparencia”

Jose García

El Banco de España (BdE) y la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMV) acaba de emitir uncomunicado conjuntoalertando delriesgo de las criptomonedas. En dicho comunicado, las dos entidadesadvierten del riesgo de este tipo de inversiones"debido, entre otros factores, asu extrema volatilidad, complejidad y falta de transparencia", algo que, en sus palabas, “las convierten en una apuesta de alto riesgo”.

El BdE y la CNMV hacen mención expresa a Bitcoin y Ether, que en los últimos meses han crecido exponencialmente.El Bitcoin, sin ir más lejos,vale actualmentemás de 46.000 dólares y se encuentra en récords históricos. Ethereum, por su parte,ha superado por primera vez los mil dólaresy actualmentesu valores de más de 1.750 dólares. Según las entidades, las dos divisas “han experimentado una elevada volatilidad en sus precios, lo cual ha sido acompañado de un aumento significativo de la publicidad, en ocasiones agresiva, para atraer inversores”.

Los riesgos asociados a las criptos, según el Banco de España

A pesar de que el Banco de España y la CNMV consideran que “los criptoactivos, incluyendo las criptomonedas y la tecnología que les da soporte, pueden ser elementos quedinamicen y modernicen el sistema financiero en los próximos años”, recalcan que hay ciertos aspectos y riesgos que se deben tener en cuenta para valorar su validez como alternativa de inversión o medio de pago.

Afirman que no existen unmarco europeoque regule los criptoactivos ni proporcione garantías similares a las de los productos financieros convencionales, aunque se está negociando un reglamento conocido comoMiCA. Según el BdE y la CNMV, las criptomonedas:

Alegan que las criptomonedasson instrumentos complejosque puedenno ser adecuados para pequeños ahorradores, algo que se ve potenciado por los productos derivados vinculados a las criptos. Además, esgrimen que los precios se forman “en ausencia de mecanismos eficaces que impidan su manipulación”. Un caso reciente para entender esta afirmación es quebastó con que Elon Musk cambiase su biografía de Twittera “#bitcoin” para que su valor se disparase 5.000 dólares, ola compra de 1.500 millones de dólares en BTC por parte de Teslaque aumentó su valor un 13%.

Por otro lado, exponen que en muchas ocasiones, los implicados en la emisión, custodia y comercialización de criptoactivosno están en Españay que, en algunos casos, no se pueden localizar, “por lo que la resolución de cualquier conflicto podría resultar costosa y quedar fuera del ámbito de competencia de las autoridades españolas”.

Y a raíz de esto, exponen que la custodia de criptomonedas “no está regulada ni supervisada” y que “la pérdida o robo de las claves privadas puedesuponer la pérdida de las criptomonedas, sin posibilidad de recuperarlas”. Sobre esto ha habido casos curiosos, como el desarrollador queperdió la contraseña del disco durodonde almacenaba 7.002 BTC (unos 220 millones de dólares), o los55 millones de dólares en BTC que la policía alemana ha confiscadorecientemente y no puede cobrar porque no tiene la clave.

Finalmente, el Banco de España y la CNMV tienen palabras para las criptos como método de pago. A pesar de que es posible pagar con BTC desde hace tiempo,su aceptación sigue siendo limitada. Desde el BdE recuerdan que “no existe obligación de aceptar Bitcoin o cualquier otro criptoactivo como método de pago” y que, de hecho, el Reglamento de MiCA no prevé cambiar esto.

No es la primera vez que el Banco de España y la CNMV se posicionan de esta forma contra las criptomonedas. Ya en 2018, las dos entidadesemitieronun comunicado conjunto alertando no solo de los riesgos de las monedas criptográficas,sino de las ICOs(emisión inicial de moneda).

Más información |Banco de España