El bitcoin ya es moneda legal en El Salvador: así es la apuesta del primer país del mundo en querer impulsar su economía con criptomonedas

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

Desde hoy, El Salvador se convierte en elprimer país del mundo en aceptar el bitcoin como moneda de curso legal. Un movimientoaprobado el pasado mes de junioa propuesta de Nayib Bukele, presidente del país y principal impulsor de esta iniciativa.

Para poner en marcha el uso del bitcoin, El Salvador ha desarrollado unabilletera electrónica propiay haanunciado la adquisición de 200 bitcoins adicionales. Un total de 400 bitcoins que servirán para poderdar a cada ciudadano un bono del equivalente a 30 dólares en la criptomonedaa través de Chivo, la aplicación oficial del Gobierno salvadoreño.

El Salvador abraza el bitcoin como contrapeso de su debilitado sistema financiero

El objetivo de aceptar el bitcoin como método de pago opcional servirá para “abrir más oportunidades de negocio para todo tipo de negocios, reducir costos y atraer turistas de cualquier parte del mundo”, según explica el propio Gobierno.

A partir de este momento, El Salvador se convierte en el primer país del mundo en tener al#Bitcoincomo moneda de curso legal. 🇸🇻😎#BitcoinDay👊🏼pic.twitter.com/PKC7xchGpp

Aquellos ciudadanos que quieran utilizar el bitcoin podrán hacerlo a través de Chivo Wallet, la billetera creada para tal tarea. Según explican, podránconvertir sus criptomonedas a efectivo de manera inmediata y libre de comisiones.

“Como toda innovación, el proceso del bitcoin en El Salvador tiene una curva de aprendizaje. Todo camino hacia el futuro es así y no se logrará todo en un día, ni en un mes”, ha explicado Bukele.

El Salvador just bought 200 new coins.We now hold 400#bitcoin#BitcoinDay🇸🇻

Desde la comunidad de criptomonedas se ha dado la bienvenida a este movimiento, como es el caso de billeteras comoBinance.

Una iniciativa que permitirá que los 6,4 millones de habitantes de El Salvador se una al Bitcoin. Sin embargo, no parece que sea una tarea fácil, pues según apuntaCNN,más del 70% de su población activa no posee una cuenta bancaria.

La compra de 400 bitcoins suponen el equivalente aunos 17,3 millones de euros, según la cotización actual. En total, esto supone el 0,28% de losPresupuestos Generales de El Salvador para 2021, que ascienden a 7.453,2 millones de dólares. El gobierno de El Salvador planea crear unfondo de 150 millones de dólares como medida de seguridadpara garantizar la convertibilidad.

La ley establece que los ciudadanos podránpagar impuestos en bitcoiny las tiendas mostrarán también los precios en esta moneda.

Por parte del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales se han mostrado críticos con esta iniciativa,considerandoque “uno de los primeros riesgos que habíamos advertido es quelos costes de este experimento quien lo paga es la población”. En el caso del Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha alertado que la adopción de esta criptodivisa podría incrementar los riesgos regulatorios yavisanque “tiene una serie de cuestiones financieras y jurídicas que requieren de un análisis muy cuidado”.

200 cajeros Chivo para poder operar

Una de las herramientas para acompañar esta apuesta por el bitcoin es Chivo. El gobierno salvadoreño ha instalado unos 200 cajeros Chivo en todo el país para poder operar con estas criptomonedas y realizar cambios.

Chivo puede entenderse como una palabra designada para hablar de algo que es “guay”. Es el nombre de estabilletera digital oficial. Una aplicación yadisponible en la Huawei App Galleryy por el momento se encuentra en revisión dentro de Google Play y la App Store. Pese a haberse puesto en funcionamiento legal durante el día de hoy, la aplicacióntodavía no está disponible en las principales tiendas de aplicaciones para móvil.

El Gobierno de Bukele tiene trabajo por delante para la adopción de esta herramienta. Según variasencuestasdel Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana,el 78,3% indicó que no estaban interesados en descargarla, pese a los 30 dólares de recompensa inicial.

En Xataka |Bitcoin, blockchain y criptomonedas, explicado de forma sencilla (y en vídeo)