El CEO de Disney confirma que Hulu se lanzará a nivel internacional “probablemente en 2021”
Jose García
Disney tiene grandes planes para su oferta de contenido en streaming. El primero, que ya conocemos, esDisney+, que actualmente solo está disponible en Estados Unidos y, en territorio europeo, en Holanda. Sabemos quellegará el 24 de marzo por 6,99 euros mensualeso 69,99 euros anuales, pero ahora el CEO de Disney, Bob Iger, ha hecho saber queHulu también saldrá del mercado estadounidensepara llegar al resto del mundo.
Lo ha hecho durante la presentación de losúltimos resultados trimestrales, adelantando que “creemos que debemos concentrarnos en esos lanzamientos (refiriéndose a Disney+), en la comercialización y la creación de productos para ellos yluego entrar con Hulu justo después o poco después”. No ha dado una fecha exacta, pero sus palabras han sido que “planeamos empezar a lanzar Hulu, yo diría queprobablemente en 2021- internacionalmente, quiero decir - después del lanzamiento de Disney+”.
Un rival más a tener en cuenta
Falta tiempo para que Hulu salga de Estados Unidos y aterrice en el viejo continente, pero eso no quita que sea un servicio a tener muy cuenta.Disney se hizo con Huludespués de comprar un grande parte de Fox en marzo de 2019 y de comprarle la participación a Comcast. Esta última venta no ocurrirá hasta, por lo menos, dentro de cuatro años,pero desde mayo de 2019 Disney tiene el control operativo de Huluy es un producto de Disney.
El servicio tiene30,4 millones de usuarios en totaly lleva en funcionamiento unos 12 años. Para ponerlo en contexto, Netflix tiene 61,04 millones de usuarios en Estados Unidos. Si combinamos a Hulu con Disney+, que ha conseguido acumular26,5 millones de suscriptores desde su lanzamientoa mediados de noviembre, podemos decir que Disney tiene su en haber 56,54 millones de usuarios en sus dos servicios de vídeo bajo demanda.
De hecho,Disney ofrece un paquete conjunto con Hulu, Disney y ESPN+en Estados Unidos. Este cuesta12,99 dólarese incluye todo el contenido de Disney+, Hulu con anuncios y la suscripción a ESPN+. Se puede ampliar a Hulu sin anuncios por 18,99 dólares mensuales e incluso añadir más de 60 canales de televisión en directo, como la ABC, CBS, CBSN, FOX y NBC, por 61,99 dólares mensuales.
De llegar a Europa, Hulu tendría que adaptarse a la normativa europea que, recordemos,contemplaque que “con objeto de impulsar la diversidad cultural en el sector audiovisual europeo, las plataformas de vídeo a la carta estarán obligadas a incluir en su catálogoun mínimo del 30% de contenido europeo” y que “tendrán que contribuir al desarrollo de la producción audiovisual europea, mediante inversión directa en contenido o con contribuciones a los fondos nacionales. El nivel de contribución en cada país deberá ser proporcional a sus ingresos por video a la carta en ese país”.
Vía |TechCrunchImagen |Garret Heath