Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
La Unión Europea haanunciado el nuevo pasaporte de vacunación, con el objetivo de facilitar la movilidad interna entre los distintos países de cara al verano y mientras dure la pandemia. El nuevoCertificado Verde Digital será un código de barras QRdisponible tanto en formato digital como en papel.
En este pasaporte de vacunación serála prueba que una persona ha sido vacunada, que ha recibido un test negativo o que ya se ha pasado la Covid-19. Un certificado que podrá ser utilizado en todos los Estados miembros de la Unión Europea, incluyendo además Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Qué información incluirá
El Certificado Verde Digital será ofrecidode manera gratuitaa todos los ciudadanos europeos e incluirá un mínimo de información necesaria para poder confirmar el estado de vacunación de la persona o si se ha pasado un test RT-PCR.Otros tipos de tests no serviránpara estos certificados.
Este pasaporte de vacunación seráofrecido también a los residentesy visitantes con derechos de viaje, así como a los residentes en Andorra, principalmente cuando sean vacunados por uno de los Estados miembro.
Entre la información personal que se encontrará estará el nombre, la fecha de nacimiento, el país y un identificador único del certificado. Además se hallará un código de barras QR y detalles en función del tipo de certificado.
Únicamente las vacunas aceptadas por la Agencia Europea del Medicamento serán aceptadas para el certificado, aunque se abre la puerta a que los distintos países permitan aceptar vacunas adicionales como la rusa o la china.
Este pasaporte podrá ser mostrado a través del móvil en formato digital o en papel, como ya ocurre por ejemplo con los billetes de avión.
Elcódigo QR se utilizará para verificar la autenticidad, integridad y validez del certificado, estando la información en inglés y en la lengua del Estado donde se emita el certificado.
La Comisión Europea explica que proporcionará a los distintos países miembros laayuda necesaria para desarrollar el softwarecon el que escanear y verificar los códigos QR. Una plataforma que estará disponible en código abierto.
¿Podré viajar si no tengo el certificado?
Estar vacunadono será condición previa para viajar, según la Comisión Europea. Los responsables quieren dejar claro que este pasaporte de vacunación “no será discriminatorio” y que “todos los ciudadanos de la UE tienen el derecho fundamental a la libre circulación, estén o no vacunados”.
La libre circulación es la norma en el espacio Schengen, aunque la legislación de la UE prevé excepciones en caso de “amenaza para el orden público o la seguridad interior”. Durante esta pandemia,distintos países han cerrado sus fronterasimpidiendo la movilidad. Unadecisión criticaday donde este certificado digital es una de las respuestas de la Comisión. El derecho a la libre circulación ha sido limitado durante esta pandemia y con el nuevo certificado tenemos a la práctica un proyecto queconfirma y escenifica esas limitacionespara quienes no hayan pasado o estén protegidos frente al coronavirus.
El Certificado Verde Digital únicamente “facilitará el ejercicio de ese derecho, también mediante pruebas y certificados de recuperación”. Es decir, este certificado pretende ser una herramienta quefacilite la entrada a otros países al unificar criteriosy el tipo de pruebas y documentos a mostrar.
We are proposing to create a Digital Green Certificate to facilitate safe free movement inside the EU during the pandemic.The certificate will:✅ Be accessible and secure for all EU citizens✅ Be non-discriminatory✅ Contain only essential information#StrongerTogether
Según explican los responsables, si un país admite viajar libremente a las personas vacunadas en su país, deberá admitir viajar libremente a las personas vacunadas en otro Estado miembro.
Para evitar la discriminación, apuntan que este certificadono solo cubrirá a las personas vacunadas, también a aquellos que hayan pasado un test negativoo hayan superado la Covid-19. Aquellos ciudadanos que no cumplan ninguno de los requisitos podrán seguir moviéndose libremente, aunque estarán sujetos a las limitaciones establecidas por cada país como podrían ser medidas de cuarentena o tests adicionales.
El horizonte de aplicación para este Certificado Verde Digital es antes del verano. Desde el ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Españase apunta a mediados de mayocomo fecha donde se tendrá disponible esta nueva herramienta.
Más información |Comisión Europea