El chip ARM de Apple ya es una realidad, y un MacBook con hasta 20 horas de autonomía apunta a ser el primero en llevarlo
Cristian Rus
El pasado mes de junioApple dio el gran salto, anunciaron Apple Silicon, su propio procesador bajo la arquitectura ARM. Tras años de rumores y tantear el terreno, finalmente la compañía ha decidido abandonar progresivamente a Intel para sus Mac y ahora es el momento de que veamos los primeros ordenadores de la marca con ARM. ¿El primero? Todo apunta aun MacBook de 12 pulgadas con una bestial autonomíaentre sus ventajas.
Un informe sobre la cadena de suministro de Apple en China querecoge China Timessaca a relucirdetalles sobre la hoja de ruta de la marca.Tim Cook ya prometió que el primer ordenador ARM con la manzana mordida llegaría durante 2020, pero no se sabe nada más al respecto oficialmente. El informe busca aclararlo un poco: un portátil MacBook ultraligero este año y un sobremesa iMac el año que viene.Rumores previosesperaban esto sólo para 2021.
Hoja de ruta para ARM en Mac
Según indica el informe, Apple se estapreparando para lanzar un primer portátil con un chip ARM en su interior. Se trataría de un MacBook de 12 pulgadas, que previamenteintrodujo por primera vez con un procesador M de Intely años después decidió discontinuar. Ahora podría resucitarlo de nuevo como primer “experimento” con la arquitectura propia.
¿Y cómo sería este chip? Al parecerun procesador A14X, actualmente tenemos un procesador A13 Bionic en los iPhone 12 y se espera que el A14 llegue a los iPhone de septiembre. Después sería el turno de este nuevo procesador,fabricado por TSMC en proceso de 5 nmy montado en los MacBook de 12 pulgadas. Este procesador A14X probablemente también lo veamos en los iPad Pro, como previamente en generaciones anteriores los acabados en X se han utilizado en lastablets.
Por otro lado, desde China Times también avisan de quepara el próximo año veremos un ordenador de escritorioque ya tenga este procesador propio de Apple y no uno de Intel. En este caso rumores previos han indicado un aumento de las 21,5 pulgadas actuales a las 24 pulgadas gracias a un nuevo diseño con menores marcos. En su interior aparte de la CPU con arquitectura ARM se espera que traiga también una GPU diseñada en Cupertino. De hecho esto no debería ser ninguna sorpresa, del mismo modo que primero hemos visto procesadores propios de Apple en móviles y tablets, luego también han apostado por GPUs propias.
Ahora bien, lo que interesa de este cambio son los resultados finales que va a dar. Un aspecto importante es el de poder realizar unaconvergencia entre plataformas de la marcay permitir un desarrollo universal de aplicaciones compatibles en los dispositivos de la marca independientemente de ser iOS o macOS. Pero por otro lado y quizás más interesante aún es la optimización entresoftwareyhardwareque se consigue, para ejemplo el de los iPhone o los iPad. De hecholas primeras pruebas ya muestran su bestial rendimiento.
El informe de China Times apunta a unaautonomía de entre 15 y 20 horasen el MacBook de 12 pulgadas con ARM. Y no debería ser ninguna sorpresa, los portátiles actuales de Apple ya se mueven alrededor de las 10 horas de autonomía con procesador Intel, por lo que ese aumento de entre el 50% y el 100% parece factible.
Otoño y previo a la campaña de Navidad es una temporada agitada en el mundo de la tecnología, con la mayoría de fabricantes apresurándose a presentar sus productos para aprovechar el tirón. Lo va a ser también para Apple, primero por la llegada delos nuevos iPhoneprobablamente en septiembre, luego por lo que pueda venir en el universo Mac. Un universo que cada vez se unifica más con el de los iPhone y iPad.
Vía |9to5mac