El coronavirus dispara las suscripciones y el tráfico de los servicios de streaming: las de Disney+ crecen un 211% en EEUU

Javier Pastor

La economía global está sufriendo los efectos colaterales provocados por el coronavirus, pero en toda crisis siempre haysegmentos que se ven beneficiadosde forma directa e indirecta.

Los inmvoluntarios ganadores de esta situación están siendo los servicios de streaming, queestán viendo cómo las suscripciones y el tráfico se disparan de forma excepcional.

En Estados Unidos Disney+ ha crecido un 211% en suscripciones y HBO lo ha hecho en un 90%, yen España los datos de Cisco revelan que se ha experimentado una subida notable del tráfico de internetdebido fundamentalmente a los servicios de streaming y también a las videoconferencias.

Suscripciones a gogó en Estados Unidos

Elconfinamiento al que millones de personas se están viendo sometidasestos días con motivo de la pandemia del coronavirus está generando cambios importantes en los hábitos de los usuarios.

Esas prolongadas estancias en los hogares con mucho más tiempo disponible en algunos casos ha hecho que los usuarios aprovechen paraver un montón de películas y seriesen las plataformas de streaming.

La situación ha provocado que las suscripciones a esos servicios crezcan de forma notable en muchos casos. Tenemos un buen ejemplo en Estados Unidos, dondeun estudiorevela cómo diversos servicios de streaming allíhan crecido en suscripciones de forma muy llamativa.

Disney+ se ha beneficiado especialmente con un crecimiento del 211% debido a que es la más reciente en aparecer, pero probablemente debidoespecialmente a que los niños están ahora todo el día en casa.

Eso, por cierto, también se ha notado en el consumo de videojuegos online, que en Estados Unidosse incrementó en un 75%según datos de Verizonde una semana a otra.

En los datos relativos a los servicios de streaming no obstante hay quetener en cuentaque algunos de esos serviciosofrecen periodos gratuitos de pruebaque podrían haber afectado ese crecimiento repentino.

El estreno de series como la tercera temporada de Westworld podría haber reactivado las suscripciones en HBO, mientras queen Netflix se habla de cierta “saturación"debido a que es el servicio más popular —61 millones de usuarios en EEUU— y por tanto el que más difícil tiene crecer.

CuriosamenteApple TV+ apenas lograba crecer según esos datos. Por supuesto, resulta imposible saber si todas esas nuevas suscripciones se mantendrán si la pandemia queda finalmente controlada y recuperamos nuestras rutinas habituales.

El tráfico de internet se dispara en España

El impulso de las suscripciones se une al crecimiento notable del tráfico de internet que por ejemplo se aprecia en España. Un estudio de Cisco revelaba cómo desde el pasado 15 de marzose ha producido un crecimiento del 23% en ese tráfico.

Según los datos de esta empresa, “el vídeo es uno de los mayores responsables de este incremento. Ya representa el 70% del tráfico de internet en España”, destacan, perotambién influyen las videoconferenciasque se están utilizando mucho más ampliamente tanto entre amigos y familiares como a nivel profesional debido aese cambio al modelo de teletrabajoque hemos experimentado en los últimos días.

En esos servicios de vídeo no solo se contabilizan las plataformas de streaming citadas, sino servicios como YouTube odesde luego Twitch, queha sufrido un incremento del 32%en el número de espectadores en España frente a semanas anteriores.

Ese aumento de tráfico ha provocado no obstante una consecuencia: muchos de los proveedores de contenidos de vídeo en streaminghan anunciado limitaciones en la calidad del serviciopara poder afrontar el aumento de demanda sin problemas.

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.

Netflix fue una de las primeras en hacerlo hace unos días, pero otras comoFacebook, Instagram,Amazon o YouTubetambiénhan aplicado esa medida en toda Europa.

Imagen |Unsplash