El coronavirus ha supuesto la peor caída de la historia del mercado de móviles, según Gartner
Anna Martí
Se canceló elMWC 2020y algunos eventos paralelos de presentaciones de móvil, pero lo que no hemos visto parar han sido lanzamientos de nuevos smartphones. La industria parece haberse mantenido en este sentido, perosegún la firma Gartnerésta tampoco ha escapado a lacrisis económicaderivada de la respuesta a la pandemia yel mercado del móvil ha registrado su caída más fuerte de la historiasegún sus datos.
Tras los estados de emergencia y la paralización de tantos negocios, el impacto económico llegó inclusoa las criptomonedas. Hablando del mercado de móviles, ya vimos queStrategy Analytics avanzaba una caída históricahablando de los datos de febrero, y ahora desde Gartner hablan deun descenso del 20,2%con respecto al primer trimestre de 2019.
No todos caen: hay quien ha vendido más
Tanto esta caída como la registrada por SA en febrero desafiaron los cálculos que se habían hecho previamente, hablando de que para este 2020 el mercado caeríaen torno al 10%, tras calcularun 5%yun 7%previamente. Aunque ahora veremos queno a todos los fabricantes del top 5 les ha ido igual.
Como citábamos, Gartner ha calculadouna caída del 20,2% de las ventas globales del primer trimestre de 2020con respecto al mismo periodo de 2019. Algo que según Anshul Gupta, jefe de investigación en la firma, es “la peor caída de la historia”. La inseguridad en torno a la economía tras el golpe de la pandemia ha desembocado en un descenso de la demanda, explican, que se ha manifestado con el hecho de que los consumidores hayamos frenado de golpe la adquisición de productos no esenciales.
Eso sí, ha habido un fabricante que ha logrado no sólo mantenerse, sino inclusoregistrar más ventas que en 2019. Viendo los datos de Gartner para junio, vemos que hay un descenso en las unidades vendidas en todo el top 5 salvo por la parte de Xiaomi, que a diferencia de Apple, Samsung, OPPO y Huawei tiene un número mayor de ventas.
Al parecer los móviles dela familia Redmise han vendido muy bien a nivel global y que a la marca le ha ido muy bien en su estrategia de fortalecer los canales de venta online. Con esto, este año se queda en cuarto lugar por encima de OPPO, mientras en el podio no hay cambios en el orden:Samsung se mantiene líder, seguida de Huawei (la que más ha caído) y por Apple.
A perro flaco…
Este descenso se debe en parte efecto de loscierres de fábricas en China, además de ese descenso en la demanda que se suma alde tiendas físicas. De hecho, apunta Gupta que si Samsung no ha experimentado un descenso aún mayor es debido a quesu presencia en China es más bien limitada, teniendo las fábricas fuera del país.
Con estas cifras vemos que Huawei mantiene el puesto número dos en los fabricantes de móviles que más venden, pero como hemos comentado ha experimentado la mayor caída en comparación con el resto del top 5. Es quizás también un signo delo especialmente difícil que se pone el año para la marcade cara a sus ventas fuera de China mientras sus móviles no integren los servicios de Google, pormucho esfuerzo que estén haciendoen completar y ampliar losHuawei Mobile Services.
Apple logró mantenerse mejor que OPPO, tanto a nivel de puesto como en cuanto a su caída, teniendo menos de la mitad del impacto. De hecho, vimos que a los de Cupertino no les había ido nada mal con suiPhone 11, siendo éste elmóvil más vendido durante este primer trimestre de 2020, según Canalys.
Eso sí, aunque la situación es inminentemente complicada, ya apuntaron enCounterpoint Researchque los móviles sí son consideradoscomo una necesidadpor mucha gente (pese a ser algo no esencial, estrictamente hablando) y eso favorece que sea un mercado más resistente que otros. Según estos analistas las ventas subirán una vez pasen las semanas de “nueva normalidad”, aunque a largo plazo entienden que hay dos riesgos a considerar para esta industria: una posiblesegunda ola de infeccionesy la recesión global extendida.