El cubo de Rubik más difícil del mundo pesa más de 3 kg y tiene 6.153 partes en forma de delgadas láminas de colores

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

A finales de 2017, la organizaciónGuinness World Recordsconcedía a Grégoire Pfennig el mérito de haber creado el cubo de Rubik más grande del mundo y probablemente el más difícil debido a la enorme complejidad que conlleva aumentar el número de partes a encajar.

Mientras el cubo tradicional 3x3x3 contiene 27 partes y mide unos 5,7 centímetros en cada lado,el cubo de Pfennig consta de 6.153 partes, con una estructura 33x33x33 y un peso total de 3,15 kg. Para hacernos una idea, esto equivale a juntar 1.331 cubos y producir un único cubo de Rubik, totalmente funcional.

205 horas de trabajo, superglue y muchas piezas

Grégoire llevaba diseñando sus propios cubos de Rubik desde los 8 años. De origen francés, el cubo 33x33x33 supera el anterior récord creado por el holandés Oskar van Deventer, con una estructura 17x17x17 y 1.539 partes. También es más complejo que elcreado por corenpuzzle, con 2.691 partes y una estructura 22x22x22.

Lo cierto es quela dificultad de estos cubos NxNxN no es estrictamente mayor que la de los cubos tradicionales, simplemente requerirá más tiempopor la dificultad de encajar las piezas y por el mayor número de partes.

En total, fueron necesarias 205 horas de trabajo y 6.534 stickers de colores para crear todas las partes. Cada una de las caras está representada por una pequeña lámina, de unos4,1 milímetros de grosor.

El propio creador nos explica en su canal de Youtube cómo logró realizar este cubo. No es el único, pues también dispone de modelos ultradelgados con1x2x111partes. El modelo 33x33x33 cuenta con una altura de 20,5 centímetros y fueron necesarios 20 gramos de superglue para pegar todos los stickers que componen el cubo. Porque en la práctica, crear un cubo de estas características es un trabajo de paciencia.

El peso del cubo es 22 veces superior al de un cubo de Rubik tradicional. “Diseñé el rompecabezas en sí ylas piezas fueron impresas en 3D en Nylon por una empresa llamada 3DPrintFabriek. Cuando recibí las piezas, las teñí de negro con RIT Dye y luego lo monté”,explicael autor.

No es el único cubo de Rubik ultra complejo

Resolver el cubo de Rubik 17x17x17 no es tarea fácil. En2015, un Kenneth Brandonlo resolvía en 7 horas y media. Hoy en día sin embargo es fácil encontrar estos cubos complejos. El modelo inicial llegó a venderse por delante de los 2.000 dólares, pero es posible adquirir en Amazonmodelos por unos 800 dólares, fabricados por la marca CuberSpeed. En España también es relativamente fácil encontrar modelos de cubo 13x13x13, porunos 270 euros.

En el futuro es posible que el cubo de Rubik 33x33x33 se fabrique a gran escala. La complejidad aumenta considerablemente, pero el mecanismo para resolverlo es bien conocido. Prueba de ello es quelos ordenadores pueden solucionar cubos de Rubik enormes. Es el caso del siguiente vídeo, donde una simulación resuelve un cubo con 32.768 partes.

Pero si hablamos de tamaño, no podemos olvidarnos delcubo de Rubik de Tony Fisher. Se trata de un sencillo cubo 3x3x3, pero es el más grande del mundo con un tamaño de 2,02 metros por lado. Sea como sea, resolver el cubo de Rubik siempre es entretenido y desafiante.

En Xataka |Este cubo de Rubik se resuelve a sí mismo gracias a un puñado de motores y un Arduino