El Departamento de Justicia de EE.UU. demanda a Google por posición dominante en el negocio de las búsquedas de internet [Actualizada]

Javier Pastor

Hace casi 20 años Estados Unidosacusó a Microsoftdeabuso de posición dominante. Aquella demanda fue todo un punto de inflexión en la tradicional política no intervencionista dellaissez-faireen este país, pero desde entonces apenas se ha vuelto a poner en jaque la influencia de las tencológicas a pesar de que su relevancia es aún mayor de la que lo era entonces.

Hoy el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha puesto en marcha una demanda contra Google por su abuso de posición dominante,esta vez en el ámbito de los buscadores. En Associated Pressadelantaban hace unas horasque esa demanda se produciría, y finalmente así ha sido.

Google y su posición dominante en búsquedas, la base de la potencial demanda

Este caso podría plantear una larga batalla legal potencialmente similar a la que supuso el juicio a Microsoft, pero además plantea la aparición de otros litigios contra potenciales casos de investigaciones anti-monopolio contra otras grandes tecnológicas que se han ido ganando poco a poco las críticas de la industria y elescrutinio indirecto de los organismos reguladores.

Apple, Amazon y Facebook están desde hace meses en el punto de mira de este mismo departamento y de la Federal Trade Commission, y esos mismos procesoshan tenido ya su ecoo lo podrían tener en la Unión Europea, quedesde hace años lucha contra este tipo de posiciones dominantesen distintos ámbitos, pero sobre todo en el de la tecnología.

Son muchos los legisladores y expertos quehan acusado a Google de abusar de su posición en el segmento de las búsquedas onlinepara impedir la competencia e impulsar sus beneficios.

Para muchos críticos, aseguran en AP,las multas y exigencias que la Unión Europea ha impuesto a la empresa en el pasado no han sido suficientes: en 2018, por ejemplo, la UE determinó queGoogle debía pagar una multa de 4.340 millones de eurospor el abuso de posición dominante que ejercía a través de Android.

Se espera que la demanda se interponga en la Corte Federal de Washington D.C. En dicha demanda se destacará el abuso de posición dominante de Google en las búsquedas y cómo los miles de millones de dólares que la empresa ingresa a través de los anunciantes sirven para pagar a los fabricantes de teléfonos móviles y hacer así quecoloquen el buscador de Google por defecto en los navegadores de esos móviles.

Un portavoz de Googleha indicadoque “la demanda de hoy del Departamento de Justiciaes profundamente defectuosa. Las personas utilizan Google porque así lo desean, no porque se vean obligadas a hacerlo o porque no puedan encontrar alternativas”.

Imagen |FlickrVía |Associated Press