El ecosistema Honor crece con productos conectados para integrarse en la rutina de los jóvenes activos
porWebedia Brand Services|8 junio, 2020
Los jóvenesmillennialsycentennialsson los que más uso hacen de la tecnología con respecto a otras generaciones y es un uso algo diferente al de otros grupos de edad. De hecho, los jóvenes recurren a sus dispositivos conectados para todo (chatear, ver la tele, hacer deporte, llevar las cuentas…) y, por ello, buscansistemas integrados en forma de ecosistema digital.
Un ecosistema digital es todo aquel conjunto de factores compartidos entre unasuitede dispositivos que los hacefuncionar como un todo conectado a través de tecnologías sin cables, como ocurre con el ecosistema de productos HONOR que ha dado en llamar «1+8+N». Los dispositivos dejan de ser objetos desconectados y apuestan por una elevada conectividad entre sí, se vuelven más accesibles y hacen uso de técnicas de IA para potenciar capacidades.
Básicamente, pone en el centro de la experiencia al smartphone, que se comunica de forma inteligente con ocho categorías de producto: pantallas, ordenadores, tablets, altavoces inteligentes, auriculares, gafas inteligentes, interfaces de coche inteligentes ywearables. Y, en el último círculo concéntrico alrededor de ese smartphone, se encuentran los desarrollos de terceros (la N) para productividad, salud, entretenimiento, etcétera.
¿En qué vemos que los centennials y millennials se adaptan mejor al ‘online’?
Aunque podríamos apuntar a cualquier dirección y ver un uso específico de los dispositivos conectados, lo cierto es que la pandemia nos ha entregado un experimento natural relacionado conlos hábitos de compra.
A lo largo de 2019 el mayor grupo de consumoonlineera la población de entre 35-44 años (32,13%) seguida de losmillenials-centennialsde 25-34 años (25,98%), en base al‘Estudio eCommerce en España’de The Best. Pero la pandemia ha dado la vuelta a la situación,según GfK.
Incluso con un poder adquisitivo más bajo, la población de entre 25-34 años ha alcanzado el 28% de las comprasonline, y ahora son los de 35-44 años quienes los siguen. Estos últimos siguen gastando más en total, pero sonlos jóvenes los que más rápido se han adaptado a las comprasonline.
Gracias a ellos, el 13% de los españoles que colocaban la compra digital como compra preferente ha ascendido al 18%. Se trata de una migración al mundo digital que observamos en otras situaciones.
Disponer de un ecosistema digital
Una de las demandas de los usuarios más jóvenes esqueonlineyofflinese combinen de forma orgánica. Que lo digital y virtual ayuden a lo físico, como cuando entrenas y quieres medir pasos con el acelerómetro o escuchar música conectando unos auriculares True Wireless como losHonor Earbudscon el móvil de forma inalámbrica. O cuando te llaman por teléfono y quieres contestar en cualquier situación sin estar atado al smartphone, utilizando para ello aquello que ya forma parte de ti, como un smartwatch. Es algo para lo quela integración del ecosistema resulta clave.
El nuevo ecosistema HONOR, que forma parte de su estrategia de IoTsmartphonecéntrica, es uno de estos espacios multidispositivo. Como apuntábamos más arriba, el teléfono inteligente, por ejemplo el nuevoHONOR 9X Pro(en la imagen inferior), es el nodo central del ecosistema, y este se extiende a dispositivos como el ordenador, losauriculares, el altavoz inteligente, el termostato o los objetos IoT del hogar, entre otros.
Las características del nuevo HONOR 9X Pro nos permiten realizarun uso intensivo que abarca todo tipo de actividades de productividad y ocio. Así, la cámara de 48 MP nos ayudará tanto a conservar nuestros recuerdos como a escanear documentos en alta definición; los 256 GB de memoria integrada serán más que suficientes para llevar con nosotros nuestros archivos; y su Kirin 810 sumado al sistema de refrigeración líquida y tecnología GPU Turbo 3.0 nos permitirán jugar a videojuegos de alto rendimiento. Y también conectar fácilmente con otros dispositivos.
Por ejemplo con el también ordenador ultraportátilHONOR MagicBook 14, un nuevo miembro de este ecosistema de HONOR que habilita una interconectividad inteligente, en la que nos detendremos un poco mñas adelante, de forma quenuestra interacción queda recogida dentro de un mismo entornosincronizando el teléfono móvil con el equipo de forma instantánea.
Conexión automática de los auriculares
Otro de los puntos llamativos de este ecosistema son los elementos como HiPair, unsistema de emparejado automáticoentre auriculares como los True WirelessHONOR Magic Earbudsy sistemas operativos como el EMUI (compatible con Android) del HONOR 9X Pro.
Además, destaca cómo esta suite de dispositivos hacen uso de la misma toma de corriente. Tanto los auriculares Magic Earbuds como el teléfono 9X Pro o el portátil MagicBook 14 hacen uso de la toma de carga USB-C, otra apuesta por la unificación que facilita la compatibilidad.
Los jóvenes demandan apps de entrenamiento
Uno de los usos más interesantes de los ecosistemas conectados es la monitorización y mejora de la salud, confoco en la actividad física. Especialmente ahora quesalimos de un confinamientoderivado de un virus desconocido, y con una larga recuperación por delante (¿quién no ha ganado algunos kilos en casa?), la salud digitalizada e interactiva se hace más relevante.
Los jóvenes de entre 25 y 38 años, dice la International Health, Racquet and Sportsclub Association (IHRSA, por sus siglas en inglés), han aprendido apriorizar la inversión de recursos en su salud física y mental. Tanto que han calificado a losmillennialscomo “el impulso de la industria delfitness”, industria cada vez más orientada a los dispositivos.
Las aplicaciones de entrenamiento y monitorización son tan antiguas como los primeros teléfonos inteligentes, aunque la mejora de los sensores y la importancia del ecosistema hacen que sea más fácil seguir una rutina de entrenamiento. Véase elHONOR Band 5,la pulsera de monitorización que vigila los pasos, pero también actúa de oxímetro, pulsómetro o medidor de sueño.
En las imágenes superiores observamos algunas visuales de cómo se integra la pulsera HONOR Band 5 con elsmartphone, mostrando datos de seguimiento personal para rutinas que se convierten en un plan de entrenamiento a largo plazo.
Tanto con esta pulsera como con un reloj avanzado como el HONORMagicWatch 2(abajo), podemossalir a hacer deporte y seguir un entrenamiento monitorizadoque ajustaremos al máximo a través de aplicaciones defitness. Estos dispositivos, conectados en tiempo real con nuestro móvil, están integrados en un mismo ecosistema.
¿Cómo consumen ocio los jóvenes?
Unestudiodel Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud de finales del 2019 apuntaba a que los jóvenes de entre 15 y 29 años, a caballo entre la Generación Z (centennials) e Y (millennials),prefieren el ocio TIC a otro tipo de ocio. Por primera vez en muchas generaciones, solo el 22,7% prefería salir por la noche (para ir de botellón, o a bares y discotecas con bebidas) frente al 74,6% que se decantaba por chatear o navegar por la red.
El ocio sigue siendo relacional, pero ha cambiado el modo en que nos relacionamos. Baja (mucho) el consumo de alcohol y otras drogas, y asciende (también mucho) el uso de tecnología, principalmenteen chats ystreaming. El 75% de los jóvenes chatean con mucha frecuencia, y el 68,5% consumen series y películas destreaming, en ocasiones a la vez y como forma de interacción social.
Son losmillennialsycentennialslos que más realizan un uso fusionado de la tecnologías, comentando partidos en directo con sus conocidos o asistiendo juntos a la misma emisión, e inclusocombinando actividades como videojuegos y visionado destreaming; donde las plataformas conectadas y las pantallas con opcionesmultiscreenmandan.
La tecnología HONOR MagicLink 2.0, integrada en elHONOR MagicBook 14, permite no solo duplicar la pantalla del teléfono en el ordenador, sino realizar transferencias de archivos entre ambos de forma totalmente orgánica. Se trata de un tipo de integración en ecosistema digital quese activa con un solo toque.
Además de esta conexión, una de las características de este ultraportátil es la orientación a la movilidad y la adecuación a nuestro estilo de vida. Con un peso de 1,38 kg y una batería de 10 horas, está diseñado para acompañarnos por muy activa que sea nuestra vida.
Los nativos digitales quieren que su mundoonlineyofflinecompartan un mismo espacio, y eso se consigue conun entorno que les sigaa lo largo del día, ya sea en la oficina, el entrenamiento diario o el ocio al final del día; pero todo desde una mecánica sencilla y a nivel usuario, sin complicaciones. Por ello, en el ecosistema diseñado por HONOR con sus últimos lanzamientos (MagicWatch 2, Earbuds , 9X Pro, Band 5 y MagicBook 14) todos los dispositivos juegan su rol y, al mismo tiempo, pueden ser conectados a la misma red de usuario.
Imágenes | HONOR,Pixabay/Vic_Padilla,Bruno Nascimento