El espacio aéreo español completamente vacío: la insólita imagen que nos deja la paralización de vuelos por el COVID-19

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

España no ha cerrado su espacio aéreo, peroel número de vuelos se ha reducido tanto que nos está dejando un panorama desolador. El COVID-19 ha provocado que más de 100 compañías cancelen sus vuelos comerciales y muchas rutas que antes de esta crisis mantenían decenas de trayectos diarios, ahora están completamente vacías.

A través de la herramienta FlightRadar24 podemos obtener una imagen en tiempo real de la cantidad de vuelos en movimiento. Habitualmente encontraríamos que hay miles de vuelos mostrándose, pero los datos que refleja esta aplicación durante este periodo de cuarentena están muy alejados de la normalidad. Un fiel reflejo de cómo está afectando el coronavirus a la movilidad. Qué lejos queda elrécord de 230.000 vuelos registrados en un solo díaque se registró el pasado 24 de julio.

Ni siquiera a mitad de la noche recuerdan algo así

Desde la cuenta de Controladores Aéreos nos dejan una insólita imagen. Durante eldía 3 de abril a las 03:45h, en plena noche, la herramienta Flighradar24 no mostró ningún avión sobre el espacio aéreo español. Por la noche el número de aviones cae drásticamente, pero aún así siempre acostumbrada a haber unos cuantos.

Un espacio aéreo español completamente vacío, en lo que es una situación excepcional según explican. Una imagen que se dio de manera momentánea, porque según se aprecia en la imagen al poco tiempo sí se preparaba algún avión para entrar en España. Si bien no deja de sorprender que sea posible darse estacoincidencia en el tiempo en el que ningún avión planeaba sobre España.

03:45 horas locales; 3 de abril de 2020.No recordamos ver el espacio aéreo español completamente vacío en un momento determinado, ni siquiera a mitad de noche. 😥(FIRs Madrid, Barcelona, Sevilla y Canarias).#Volveremosavolar* Según datos ADS-B de@flightradar24pic.twitter.com/EHmCtlhO1W

La caída de los vuelos comerciales en marzo ha sido histórica. Según los datos de Flighradar24, en marzo de 2020 se registraron 4.294.685 vuelos a nivel mundial. Un 21,6% menos que en 2019. Pero eso es durante todo el mes de marzo y en todo el globo, donde muchos países todavía no han adoptado las estrictas medidas que ya tenemos en España.

Según explica la herramienta, en China el tráfico durante la tercera semana de enero cayó en 75% y otro 80% a mitad de febrero. Peroel dato más revelador lo tenemos con los vuelos mundial durante la última semana de marzo de 2020, donde según los datos de Flighradar han caído un 55,7% respecto al año pasado. Una caída tremenda si nos fijamos que desde 2016 el patrón siempre se había mantenido similar.

Durante la primera semana de marzo, el tráfico comercial global únicamente era un 3,9% inferior al año pasado. Pero la caída se acentúa a finales de marzo, con uncambio de tendencia claro debido a que las principales compañías cancelaron sus vuelos.

Los principales aeropuertos de España cierran terminales

Según los datos que facilitaba Aena, durante la primera semana de marzo pasaron por el Aeropuerto de Barcelona-El Prat un 19,8% menos que la misma semana de 2019. Aena todavía no ha compartido los datos totales de marzo, pero siguiendo la tendencia mostrada por Flighradar24 se espera una caída significativamente mayor.

Adicionalmente, a partir del 1 de abril, toda la operativa del Aeropuerto de Barajas pasará a realizarse en la T4. Elresto de terminales quedará cerrada al público. Una decisión equivalente se ha tomado en el aeropuerto de Barcelona, donde se concentrarán todos los vuelos en las zonas A y D de la Terminal 1, quedando la terminal T2 completamente cerrada.

A partir de mañana, 1 de abril, toda la operativa en Barajas pasa a realizarse en la T4. El resto de terminales quedna cerradas al público hasta nuevo aviso.pic.twitter.com/aSbMuNvgcU

⚠️ Aena concentrará todos sus vuelos del aeropuerto de Barcelona en la Terminal T1, en las zonas A y D. Cierra la operativa en la terminal T2. Todas las compañías operarán desde la T1.#COVIDー19pic.twitter.com/g45Ek10dJn

AENA ha restringido numerosos vuelos, perotodavía se mantienen algunos como los de repatriación. También se están permitiendo vuelos de aeronaves de Estado, vuelos de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia.

Compañías como British Airways han aprovechado aeropuertos como el de Teruel paraaparcar sus aviones.

Segúnexplicael Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, se han restringido las conexiones de Canarias y Baleares con la península, así como en las rutas interinsulares. También se han prohibido las conexiones con Italia, Melilla y Ceuta.

Tal y como recoge el real decreto de alarma, son los operadores de transporte los encargados de cumplir con los porcentajes mínimos de reducción. Llegando al 70% según establece la Orden Orden TMA/273/2020, del 23 de marzo.

En Xataka |Cómo se garantiza el suministro eléctrico cuando el país entero está “encerrado” en casa