El espectro de la segunda ola: Corea del Sur registra su mayor aumento de contagios en dos meses

Andrés P. Mohorte

Pese a que el coronavirus ofrece muy pocas certezas tanto a la comunidad científica como a las fuerzas políticas, hay una idea que aglutina un amplio consenso: la epidemia no ha terminado. Unasegunda oleadaes probable. La experiencia de anteriores pandemias apunta a ello. El bajo nivel de inmunidad, también. ¿Sucederá en otoño o en verano, cuando el desconfinamiento se complete en la mayoría de países?

Si nos fijamos en Corea del Sur, la respuesta es más franca: ya.

Qué sucede. Que entre el miércoles y el jueves las autoridades sanitarias del paísregistraron79 nuevos contagios. Es el número más alto en ocho semanas. El brote ha alarmado al gobierno. Corea del Sur se encuentra en la fase posterior al distanciamiento social. Durante las últimas semanas ha reabierto loscolegiosy ha vuelto a permitir las reuniones sociales. El nuevo repunte ha congelado el proceso de apertura.

Vamos con recuento, ya q los nºs de hoy son aún peores que ayer y superan la barrera de los 50:-79 casos de#COVID19detectados el miércoles en#CoreaDelSur-La cifra + alta en 53 días, desde el 5 abr-La mayoría corresponde a 1 brote en 1 nave a las afueras de Seúl. Va hilo👇pic.twitter.com/vsV2j0wXDg

Dónde. El grueso de casos se concentra en una planta logísticade Coupang Corp, la mayor empresa dee-commercedel país. Una trabajadora de 43 años parece ser el origen de las transmisiones.Se creeque no se cumplió con la distancia social en las zonas comunes, como los comedores, y que parte de los contagiados acudió durante varios días a su puesto de trabajo tras haber desarrollado síntomas. El centro ha tenido que cerrar.

Siguiendo hilos. La cadena de contagios parece serla siguiente: la mujer de 43 años acudió a una fiesta de cumpleaños infantil en un restaurante de Bucheon el 9 de mayo; allí pudo entrar en contacto con un taxista de 49 años infectado por su hijo de 17; su hijo había visitado una suerte de karaoke en Incheon; karaoke visitado a su vez por otro joven de 17 años y alumno de un profesor extra-escolar de 25 años contagiado en… Itaewon.El distritodonde las autoridades registraron el anterior brote en bares nocturnos.

Los 3.000 trabajadores y contactos cercanos de Coupang serán testados. El 20% de los positivos era asintomático. Los enfermos transmitieron el virus en la cafetería, zonas de fumadores y espacios de trabajo. Además de incumplir con la distancia social, muchos no llevaban mascarilla.

Más brotes. Corea tiene motivos para la preocupación. Al brote de Itaewon y Coupang hay que sumar dosmás pequeños. El primero en otro centro logístico de la misma empresa en Goyang; el segundo, en uncall-centerde Jung, también en Seúl. El gobierno ha ralentizado la apertura. Los colegios, por el momento,no volverána cerrar (más de 2.000.000 niños regresaron a las aulas el miércoles); pero sí se ha recomendado reducir las reuniones sociales al máximo, en especial en Bucheon.

Corea nunca impuso un confinamiento general.

Lectura. Tras el brote de Itaewon, las autoridades coreanas realizaron35.000 tests. Un tiempo de rastreo y reacciónideal. Pese a todo, pese a su extraordinario sistema de trazabilidad y monitorización de los posibles transmisores, otros brotes “preocupantes” han surgido en la capital. Es una lectura inquietante para el resto de países, abocados a la apertura sin estructuras de rastreo tanrobustascomo la coreana.

El espectro de la segunda ola es muy real. La cadena de transmisiones y descuidos que han podido unir el brote de Itaewon con el de Bucheon es altamente casual y ordinaria. Nada a lo que otros países no se vayan a enfrentar conforme las restricciones se relajen.

Imagen: Ahn Young-joon/AP

Newsletter de Xataka