El estándar UFS 3.1 ya es oficial: más velocidad y mejor eficiencia energética para las memorias móviles

Cristian Rus

El estándarUFS 3.1 ya es oficial, dos años después de que se presentase UFS 3.0 como estándar en la industria tecnológica. Se trata de la primera actualización por parte de JEDC y se han centrado enmejoras de velocidad así como de consumo de energíapor parte de las memorias. Mientras tanto, UFS 3.0 apenas se encuentra disponible en una ínfima parte de los móviles del mercado.

UFS 3.1 es el nuevo estándartecnológico para las memorias Universal Flash Storage. El consorcio de empresas que forman parte de JEDC está compuesto por más de 300 empresas y periódicamente mejoran el estándar para dar una compatibilidad mayor en la industria. UFS 3.1 es la última de esas mejoras, y se ha centrado en la velocidad y sobre todo en el consumo energético.

Las mejoras que trae(rá) UFS 3.1

Principalmente sontres los cambios que vamos a encontrar en UFS 3.1respecto a UFS 3.0 Hay que tener en cuenta que se trata de una actualización “menor” y centrada en mejorar la estructura ya existente. Los cambios son los siguientes:

Lasespecificaciones generales de de UFS 3.0se mantienen, por lo que esta actualización es algo menor y como vemos,centrada en mejorar aspectos concretospara smartphones de gama baja o aquellos que cuentan con throttling por ejemplo.

Si bien el estándar ya ha sido anunciado,queda por ver cuándo lo implementarán los fabricantes. Actualmente con el UFS 3.0 presentado hace dos años, apenas unos cuantos smartphones lo traen, con losSamsung Galaxy Note 10y losOnePlus 7como principales protagonistas. Al ser una actualización menor respecto a UFS 3.0 es posible que su implementación sea más rápida y lo veamos en algunos de los principales móviles que se esperan para este 2020.

Más información |JEDEC