El fin de una era: Microsoft da la última estocada a Windows 7 (Despeja la X, 1x78)

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

Para muchos, Windows 7 sigue siendouno de los mejores sistemas operativos de la historia. Pero esta semana ha llegado a su final después de que Microsoft haya decididofinalizar el soporte oficial, lo que básicamente deja desprotegido a los usuarios que sigan utilizando esta versión.

Aunque Windows 7 pueda sonar a algo obsoleto en pleno 2020, la realidad es que cuando llegó al mercado a principios de la década pasada fue un soplo de aire fresco para los usuarios que padecían a Windows Vista.

En Xataka hemos realizado una amplia cobertura del impacto de Windows 7 y cómo adaptarse a su final y hemos querido hablar de todo ello en un episodio de Despeja la X en el que participamosAntonio Sabán, coordinador de Genbeta (@ansamor) y un servidor,Enrique Pérez(@lyzanor), editor en Xataka. La producción corre como siempre a cargo deSanti Araújo(@santiaraujo).

Escucha y suscríbete a ‘Despeja la X’

A continuación puedes escuchar el episodio de esta semana. Si lo prefieres,puedes suscribirte directamenteen cualquiera de las plataformas en las que estamos, así no tendrás que preocuparte cada vez que salga una nueva entrega.

Llega el final de Windows 7: todavía una de las versiones más queridas

Windows 7 marcó un antes y un después en la historia de Microsoft. Esta mítica versión llegócomo respuesta a Windows Vistay muchas de sus características y funcionalidades siguen presentes en las versiones que lo han sucedido. Pero sin duda es el rendimiento y la estabilidad ofrecida lo que convenció a millones de usuarios. Tanto, que de hecho hoy en día sigue teniendo una cuota de mercado enorme.

Microsoft ha decidido finalizar el soporte,dejando sin mejoras ni correcciones de seguridad, a más de 200 millones de usuarios. Y es que no hay que olvidar que Windows 7 sigue siendo la segunda versión más utilizada en todo el mundo, únicamente superada por Windows 10 a finales de 2018.

Si nos fijamos en los datos de NetMarketShare, Windows 7 dispone de una cuota de mercado del 32,7%, pero hasta mediados de 2019 se mantenía muy a la par con Windows 10. En tercer lugar, a bastante distancia, se ubica Mac OS X. Unos números que muestran la enorme cuota de mercado que sigue manteniendo hoy en día esta versión y razón por la cual habrá que estar atentos aver cómo reaccionan los millones de usuarios que todavía lo siguen utilizando.

Windows 7 supone unreto para 250 millones de PCs, para las distintas marcas que trabajan con Windows y para todas aquellasempresas que utilizan Windows 7 y dejarán de tener actualizaciones de seguridad. Para ellas, Microsoft ofrece un programa de actualizaciones para empresas hasta 2023, con un gasto que parte de los 25 dólares al año y se irá doblando cada año.

¿Qué hay de los usuarios que tengan Windows 7? Hay varias opciones; sea renovar el PC, cambiarse de sistema operativo o la más directa:actualizar a Windows 10. Para ello deberemos descargar laherramienta oficial de actualización de Windows. Un programa muy sencillo que no requiere de conocimientos avanzados y nos permitirá renovar el PC sin perder los archivos.

Afortunadamente, pese a que la oferta de licencia de Windows 10 teóricamente caducó hace unos años, todavía es posible estos días actualizar directamente de manera gratis. Una oferta que no sabemos cuánto tiempo se mantendrá y razón por la cual se recomienda actualizar. Un final más que digno para Windows 7, esa versión que marcó época en Microsoft y que previsiblementese resistirá a morir pese a que ya no sea recomendable seguir utilizándola.

Cada semana, un nuevo capítulo

Y recuerda: cada jueves tienes un nuevo capítulo de nuestro podcast Despeja la X, en el queanalizamos a fondo el gran tema tecnológico de cada semana.

Si te quedas con ganas de más dosis tecnológica en audio, puedes escucharnos en elresto de podcasts de Xataka, con distinta temática y formato:

¡Gracias por acompañarnos!