El futuro de Intel están en Tiger Lake, sus gráficas dedicadas Xe y un (confuso) Thunderbolt 4
Javier Pastor
La rueda de prensa ofrecida por Intel en este CES 2020 fue extraña: hubo conceptos interesantes como su tableta plegableHorseshoe Bend, peroal contrario de lo que hizo AMDcon una presentación en la que los productos están a punto de llegar,el futuro planteado por Intel parece más lejano.
Aún así fue interesante comprobar losavances de Intelen varios campos: están preparando eldesembarco de Tiger Lake, los procesadores que sustituirán a Ice Lake, pero también hablaron de su primera tarjeta gráfica discreta, basada en laarquitectura Xe, e incluso mencionaron la aparición del soporte paraThunderbolt 4, una decisión extraña teniendo en cuenta que no ha habido anuncio oficial de revisión del estándar.
Tiger Lake en portátiles, gráficos Xe, ¿soporte “Thunderbolt 4” incluido?
La nueva microarquitectura de Intel se llamará Tiger Lake y será la sucesor de la actual Ice Lake.Será la consolidación de los procesadores de 10 nm de Intelque han empezado a aparecer con Ice Lake, y en principio estará centrada en equipos portátiles de bajo consumo con TDPs de 9 y 25 W.
Estos futuros procesadores contarán además con la primeraimplementación de las nuevas tarjetas gráficas dedicadas de Intel. La arquitectura Intel Xe hará acto de aparición en estos equipos a tra´ves de lasllamadas Intel DGX1, que previsiblemente serán una evolución de soluciones actuales de gráficos de Intel como los chips Intel Iris Plus. Aún tendremos que esperar esas gráficas dedicadas que compitan (o traten de hacerlo) con las soluciones de AMD o NVIDIA.
En Intel mencionaron además apartados importantes como elsoporte de WiFi6 y sobre todo de PCIe 4.0, algo en lo que AMD adelantó a esta empresa el año pasado con el anuncio de los nuevos Ryzen con arquitectura Zen 2. Lamemoria LPDDR5podría ser también protagonista en estos equipos, algo que plantearía unaeficiencia muy superiora los actuales módulos LPDDR4x.
Una de las características que más debatesuscitaron fue la del soporte Thunderbolt 4. Intel mostró ese dato específicamente en su presentación de esta futura microarquitectura -aparece en el vídeo promocional, por ejemplo-, pero no aclaró qué tipo de mejoras integraría la nueva versión de un estándar quecedió al USB-IF hace meses.
De hecho Intel acabó reconociendo que en realidad se referían a que en Tiger Lake contarán con soporte USB 3.2 Gen 2 (10 Gbps), y que los picos de transferencia de 40 Gbpsno cambiarán respecto a Thunderbolt 3.
En Tom’s Hardware indican que es posible queThunderbolt 4 no sea más que una especie de rebranding que no será más rápido que Thunderbolt 3aunque pueda cambiar en algunos aspectos y características adicionales. El futuro estándar USB 4 -aún por anunciarse- es de hecho muy parecido a lo que Intel quería al parecer querer decir al mencionar Thunderbolt 4 durante la presentación.
Los datos que ofreció intel fueron difusos, y de hechono hay fecha estimada concreta para la aparición de procesadores Tiger Lakeaunque sí hablaron de que estará disponible en varios productos “más adelante en 2020”. Probablemente sepamos mucho más en los próximos meses, y de hecho es probable que la feria Computex, que se celebra a principios de junio en Taiwán, sea una buena oportunidad para Intel si quiere acercarnos más a ese futuro.