El Gobierno se rodea de la SGAE, cadenas de televisión y asociaciones de videojuegos para el nuevo Consejo de Transformación Digital

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

Cadenas de televisión, asociaciones de derechos de autor, videojuegos, startups y hasta empresas de blockchain. El Gobierno ha decidido juntar a un variopinto grupo de asociaciones para la creación delConsejo Consultivo para la Transformación Digital, un “foro amplio” para impulsar la digitalización en España.

¿Quién forma parte de este Consejo? ¿Qué función tendrá? Aquí os explicamos en qué consiste el nuevo organismo liderado por el Ministerio de Asuntos Económicos y qué clase de actores se han elegido para asesorar al Gobierno en la ambiciosa transformación digital que quierencompletar en 2025.

Una alianza público-privada para asesorar al Gobierno

Según se ha publicado en elBOE, el nuevo organismo estaráliderado por la ministra Nadia Calviño. La creación del Consejo forma parte de una de las 50 medidas publicadas en la Agenda España Digital 2025.

El Consejo Consultivo para la Transformación Digital es unorganismo público-privado que intentará “facilitar el adecuado diálogoy participación multisectorial de los distintos agentes relevantes para la transición digital del país”.

La VP@NadiaCalvinodestaca en#DigitalES2020el papel de la colaboración público-privada para poner en marcha la transformación digital de 🇪🇸:➡ Se han incorporado propuestas del sector a la Agenda#EspañaDigital2025➡ Se crea el Consejo Consultivo de Transformación Digitalpic.twitter.com/5tm2KGqfF4

Entre estos agentes, se han seleccionado desde entidades públicas hasta asociaciones privadas relacionadas con temas de transformación digital, desde telecomunicaciones hasta videojuegos, pasando por el Big Data o asociaciones de consumidores. Un grupo bastante amplio que permite observarqué temáticas asocia el Gobierno con la transformación digital, un concepto bastante amplio que no siempre queda suficiente definido.

El organismo estará adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y tendrá carácter de comisión de trabajo. Funcionará en Pleno y en Comisiones Permanentes ydeberá reunirse al menos una vez al año. Los informes que realiza el Consejo no serán vinculantes, pero se espera que sí sean tenidos en cuenta por la ministra.

Mientras que el Ministerio sea quien provenga los medios personales y materiales,los miembros del Consejo no percibirán remuneraciónni las medidas podrán suponer un incremento de sus dotaciones o gastos personales.

Qué asociaciones forman parte del Consejo

En este foro, los agentes elegidos podrán “expresar sus más diversos intereses y opiniones”. Pero, ¿de qué clase de organizaciones se rodeará el Gobierno? Tenemos desde “asociaciones sectoriales de servicios y redes de comunicaciones electrónicas, de fabricantes de equipos de telecomunicaciones, de instaladores, de infraestructuras digitales, de servicios de comunicación audiovisual y de servicios digitales; colegios profesionales de ingeniería; organizaciones de consumidores y usuarios; sindicatos; organizaciones empresariales; o las administraciones locales”.

El Consejo estará formado por miembros elegidos por el Ministerio de Asuntos Económicos, entre los que figuran la presidencia y vicepresidencia y hasta 8 vocales designados libremente. Nadie Calviño será la presidenta, junto a Roberto Sánchez, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y Carme Artigas, Secretaria de Digitalización e Inteligencia Artificial, que figuran como vicepresidentes. Junto a ellos, aparecen72 vocales, correspondientes a cada una de las asociaciones elegidas para formar parte del Consejo.

Estas son las distintas organizaciones elegidas:

Repasando el listado de asociaciones elegidas podemosclasificarlas en distintos grupos. En primer lugar están las asociaciones dedicadas a la economía digital, como es el caso de AMETIC, DIGITALES o ADigital. También aparecen organizaciones de telecomunicaciones e instaladores, desde ASTEL, FENITEL, UNIRED o FENIE.

Llama la atención la presencia de entidades de televisión como la Corporación Radiotelevisión Española (RTVE), claro ejemplo de cómo losmedios de telecomunicacionestienen también responsabilidad en adaptarse y transmitir esta transformación digital. Junto a ella aparecen CONECTA, AEVOD, AMI o la asociación Española de Anunciantes.

No faltan asociaciones dedicadas a las grandes tendencias de la digitalización, como son el Big Data, la inteligencia artificial o el Blockchain.Muchas de estas asociaciones son conjuntos de pequeñas empresas que deciden unirsepara “hacer lobby” y defender sus intereses. Este Consejo es la formalización para recoger estas inquietudes y crear una vía oficial donde actores con poco poder puedan expresarse.

Otras temáticas que aparecen en el listado son losvideojuegos, las startups, la salud Digital o la enseñanza online. También hay espacio para asociaciones de usuarios de internautas, defensores del consumidor como FACUA, sindicatos como UGT, la CEOE o CCOO yasociaciones de derechos de autor como la SGAE, Cedroo larecientemente creada SEDA.

Qué papel tendrá y cuáles son sus objetivos

El Consejo Consultivo para la Transformación Digital es una forma de tener una colaboración “estrecha” con el sector privado.El Gobierno prepara distintas leyes para regular el sector digitaly estas asociaciones marcarán buena parte de las negociaciones.

Entre las funciones del Consejo estará la de “asesorar e informar” en materia de “telecomunicaciones, infraestructuras digitales, despliegue de redes y servicios de comunicaciones electrónicas para garantizar la conectividad digital de los ciudadanos y empresas y servicios de comunicación audiovisual”.

Según describe el BOE, los distintos vocales podrán ofrecer sus “comentarios”, así como “formular propuestas sobre los Planes, Agendas o Estrategias” y “contribuir a su difusión”. Es decir, el Gobierno crea una vía para que estas organizaciones ofrezcan su postura pero ademáslas anima a expandir su mensaje.

Algunos de los temas clave donde este Consejo deberá ofrecer su feedback está el “despliegue del 5G, el refuerzo de capacidad en ciberseguridad, la digitalización de las Administraciones Públicasy de las empresas, en particular las pymes, el impulso de España como «hub» de producción audiovisual, el desarrollo de la economía del dato y la Inteligencia Artificial y la garantía de los derechos digitales de la ciudadanía”.

Imagen |Flickr - International Monetary Fund AM19