El gobierno sudafricano ha lanzado su propio navegador: ¿razón? poder seguir usando Flash en una de sus páginas web

Cristian Rus

South African Revenue Service, la administración que gestiona los impuestos en Sudáfrica, ha lanzado su propio navegador estos últimos días. Su propósito no es otro quevolver a habilitar la compatibilidad con Adobe Flash Player en su página web.Adobe puso fin a Flashel pasado 31 de diciembre de 2020, pero no todos están dispuestos a que muera.

Durante añosAdobe ha avisado del final de Flashy ha dado tiempo de sobra a todo Internet para que se adapte a nuevas tecnologías como HTML 5. No todos lo han hecho y a menudo páginas administrativas se han quedado atrapadas en el tiempo. Pasa en Sudáfrica ytambién pasa en España.

Con tal de acabar del todo con Flash,Adobe activó un “mecanismo bomba” que evita que se reproduzca Flash desde el pasado 12 de enero. Esto funcionó según lo previsto y el 12 de enero no había manera de ejecutar Flash. La agencia sudafricana SARS también lo experimentó en sus propias carnes, al ver cómo no podían recibir declaraciones de impuestos a través de su portal web ya que funcionaban con formularios en Flash:

SARS is aware of certain forms not loading correctly due to Adobe Flash. We are currently working on resolving the matter and will advise once the problem has been resolved. We sincerely apologise for the current inconvenience.

Solución de última hora

La solución estaba presentedesde hace años, sólo había que convertir los formularios de Flash a HTML y JavaScript. Es un paso relativamente sencillo y básico con estándares implementados desde hace años en toda la web y compatibles con todos los navegadores actuales. En cambio, SARStomóla que podría serla decisión más inesperada de todas: crear su propio navegador.

Desde este pasado lunes la web oficial de SARS permite descargar un navegador propio. Se trata deuna versión basada en Chromium que sólo permite acceder a la web de SARS. Además, y más importante aún, incorpora la compatibilidad con Flash de nuevo.

El hecho de quese limite sólo a la web de SARSevita que el usuario se vea infectado por otros canales externos que a menudo usan Flash como puerta de entrada. En ese sentido es un punto a favor para SARS. No hay tantos puntos a favor en el aspecto de la accesibilidad.El navegador sólo es compatible con Windowsy por lo tanto no hay forma alguna de acceder a los formularios de la web un Mac o cualquiersmartphone. Además del hecho de que se tenga que instalar el usuario un navegador extra sólo para una página web concreta.

Siendo justos, este navegador como la propia SARS ha anunciado, es temporal. Lo cierto es que la agencia sí que está transfiriendo sus formularios web a HTML 5 y algunos de ellos ya los tiene. Esto significa que se puede utilizar la web desde navegadores actuales y como Chrome, Safari o Microsoft Edge. Sin embargo aúnhay algunos formulariosno migrados, es ahí donde se tendrá que utilizar el navegador propio de momento.

Vía |INPUT