El grupo musical K-Pop ‘aespa’ está compuesto por tres cantantes: dos son humanos, el otro virtual
Cristian Rus
En los últimos días el fundador de la compañía SM Entertainment, centrada en la cultura K-Pop, ha desvelado alnuevo grupo musical ‘aespa’ y sus miembros. Esto no tendría una repercusión importante de no ser por los miembros de este grupo. Mientras que dos de los cantantes son personas, la otracantante es un avatar virtual. Un combo que mezcla la realidad con el mundo virtual de forma ingeniosa para aprovechar lo mejor de ambos universos.
Se trata de un “sistema de miembros virtuales”, según lo ha bautizado la propia empresa. Con ello quieren comenzar una nueva era en el mundo del K-Pop y su cultura. Una era en la que los cantantes no tengan por qué seguir siendo humanos, sino que puedan seravatares digitales con la misma repercusión y popularidad que un humano. En el mundo del K-Pop esto esparticularmente popular.
Difuminando la línea entre realidad y mundo virtual
Según han indicado sus creadores, la idea con este nuevo grupo virtual es dejar atrás los límites que separan el mundo real del mundo virtual. Actualmente el grupo se’aespa' se compone de los artistas Ningning, Karina y su versión virtual æ-Karina. El nombre ‘aespa’ de hecho es una combinación de ‘æ’ (avatar experience) y ‘aspect’.
En una especie de entrevista concedida por el grupo se pueden ver tanto a Karina como a su versión virtual interactuar de la forma más natural posible. Han creado hasta unahistoria de cómo se conocieron para dar contexto a las cosas y más credibilidadal avatar.
Según el fundador de SM Entertainment, en ‘aespa’ “los miembros que residen en el mundo real y los miembros avatar que residen en el mundo virtual se encuentran en un mundo intermedio, el mundo digital, donde se comunican, se identifican y crecen juntos". La idea es que todo lo que sean eventos físicos reales y promociones sean los miembros humanos quienes se encarguen de actuar. En redes sociales, eventos virtuales, videoclips y másse unirá también el avatar virtual.
La compañía tiene planeadohacer que las interacciones entre ambos mundos sea cada vez mayor, con los avatares virtuales interactuando entre ellos y con los humanos para que sea todo más tangible. Y esto no es nada nuevo, hay otras empresas de publicidad y entretenimiento que llevan años haciendo esto. Los influencer virtuales tienen una popularidad enorme en los últimos años, consiguiendobeneficios de millones de dólares.
Vía |Mixx.ioyHypebeast