El hospital de Wuhan ya está inaugurado: así ha levantado China un hospital de 25.000 m2 en 10 días

Cristian Rus

El coronavirus Wuhan es ya unaemergencia de salud pública internacionaly con su origen en China, el país asiático ha respondido con impresionantes medidas comoponer en cuarentena a más de 20 millones de habitantes. Pero más impresionante aún esla hazaña de construir un hospital con más de 1.000 camas en diez días. Asílo anunciaronel pasado 23 de enero y este domingo ya ha sido inaugurado.

En Wuhan, a pocos kilómetros del mercado del mercado de mariscos donde se sospecha que se originó la infección por el virus, el gobierno chino ha levantado el hospital Huoshenshan Hospital. Un mastodóntico edificio de25.000 metros cuadrados con 1.000 camas y 1.400 empleados. Las obras comenzaron el pasado 23 de enero y el último ladrillo se colocó este 2 de febrero, según las autoridades chinas. Levantado desde cero en menos de 10 días el hospital comenzará a recibir pacientes a partir de este lunes 3 de febrero.

Puedes ver un timelapse completo de la construcción desde su base hasta los últimos retoques finales, 10 días en 60 segundos:

Si bien el Huoshenshan Hospital es el que más revuelo internacional ha creado, hayun segundo hospital en camino aún mas asombroso en tamaño. Se trata del Leishenshan Hospital, en la otra orilla del río Yangtze y también en el epicentro del coronavirus, en Wuhan. Este segundo hospital inicio sus obras el 23 de enero también y se espera que esté terminado el 5 de febrero. 12 días de construcción pero con una capacidad de nada más y nada menos que 1.600 camas.

Llevar a caboconstrucciones gigantescasno es algo nuevo en China.Puentes de 164 kilómetros, elaeropuerto Beijing Daxingo laplanta solar de 1.200 kilómetros cuadradosson algunos ejemplos.

El truco está en los módulos prefabricados

Diez intensivos días de trabajo con decenas de grúas y una ingente mano de obra que nos muestra una vez más la capacidad de operación y organización en China. Pero aquí no se trata de poner ladrillo a ladrillo, como uno espera de una edificación normal. El truco de China esutilizar módulos prefabricados, una técnica de construcción que lleva año aplicándose tanto en el país asiático como en el resto del mundo.

Elhospital tiene dos plantasy está constituido por módulos prefabricados que van juntándose para componer la construcción final. Primero las excavadoras nivelaron el terreno (una de lasprimeras imágenes en hacerse viral) para posteriormente añadir capas de hormigón en la base. Sobre esta base se colocan unos pilares que mantienen cierta distancia entre el módulo que se coloca encima de ellos y la base en sí, esto permite evitar que se contamine el suelo y conectar tuberías por debajo. Finalmente decenas de módulos prefabricados se colocan encima y se conectan entre sí.

Los módulos tienen alrededor de diez metros cuadrados y albergan dos camas cada uno de ello segúnexplican en WSJ. Además vienen despresurizados para evitar que el aire que entre dentro esté contaminado.

Además de la construcción del hospital en sí también se ha tenido que suplir con personal médico y material.El ejército chinose ha implicado en ello con un equipo médico de 1.400 personas.

No es la primera vez que China se las ingenia para conseguir semejante hazaña. En 2003levantaron el Xiaotangshan Hospital en Pekín en tan sólo siete días. En esa ocasión fue una respuesta por la epidemia SARS que surgió en el país. El nuevo Huoshenshan Hospital de hecho se ha basado en ese modelo de construcción.

#Wuhan’s Huoshenshan Hospital nears completionpic.twitter.com/dQ735L0hxP

Junto a estos dos enormes y recien estrenados hospitales,Wuhan cuenta con más de una decena de pequeños centros de tratamiento y hospitales por toda la ciudad. Las autoridades chinas esperan poder abastecer a todos los afectados por el coronavirus Wuhan en la zona. Actualmente ya hay más de 14.000 afectados y 300 muertos a causa del virus alrededor de todo el mundo.

Vía |@DoveWanImagen |CGTN