El Hyperloop también tiene potencial en el viejo continente: la Comisión Europea invierte 15 millones de euros en su desarrollo

Javier Pastor

No es una inversión multimillonaria, pero los 15 millones de euros que la Comisión Europea ha destinado al proyecto de la empresa holandesaHardt Hyperloopes elprimer apoyo real a esta tecnología en la Unión Europea.

Estos fondos forman parte del llamadoPacto Verde Europeo, y serán una ayuda notable para impulsar el desarrollo del hyperloop en Europa. La inversión parece reconocer este medio de transporte como una alternativa de futuro, aunque eso sí:tardaremos en ver la aplicación práctica de la idea… si es que la vemos.

Tubos a toda velocidad en versión europea

La tecnología que plantea Hyperloop lleva generando muchas expectativas desde hace años. En España la empresa Hyperloop Transportation Technologiesya planteóun prototipo en 2018, pero lo cierto es quelos avances en cuanto a su implantación son paradójicamente lentísimos, cuando lo que propone esta tecnología es un medio de transporte súper veloz.

El apoyo de la Unión Europeaes una buena (aunque tímida) noticiapara quienes tratan de buscar soluciones reales basadas en la tecnología Hyperloop. Además de empresas como Hardt, en el acuerdo firmado por la Comisión Europeatambién estabanHyperloopTT, Nevomo, Swisspod Technologies, TransPod, Virgin Hyperloop —una de las más activasen este ámbito— y Zeleros.

El presidente de la European Rail Infrastructure Managers (EIM), declaró que “hyperloop puede desarrollar un papel fundamental en la transición hacia eltransporte sostenible, seguro y heterogéneo en Europa”.

Se espera que el European Hyperloop Center que se está creando en Groningen (Holanda) sirva como referente del desarrollo de la tecnología. Este centro contará teóricamente conun prototipo demostrativo de la tecnología en 2023.

Más información |Hardt|European Commission