El ‘iPhone SE 2’ llegará en marzo, afirma Bloomberg: qué esperar del “iPhone asequible” de Apple

Cristian Rus

Diversos factores han hecho que el iPhone SE de Apple sea uno de los que más interés despierte, especialmente cuando se espera una renovación. Su precio más reducido que el resto de modelos y sobre todo su pantalla más pequeña son los principales argumentos a favor, aunque el próximo modelo puede que sea más grande y con un precio más alto. Sea como sea, todo apunta a que a este’iPhone SE 2' lo veremos debutar en marzo.

Bloomberg mediante Mark Gurman, que generalmente tienen un buen historial sobre futuras acciones de Apple,estimaque el iPhone de bajo coste de Applese presentará en marzo. Los proveedores de Applecomenzarán a fabricarlo este próximo mes de febrero. Estos proveedores serán Hon Hai, Pegatron y Wistron. Se trata de tres fabricantes que anteriormente ya han trabajado con Apple en la fabricación del iPhone, aunque no hay mención a Foxconn, principal proveedor del iPhone durante más de una década.

Los rumores sobre el ‘iPhone SE 2’ han sido constantes durante años, en diferentes diseños, con diferentes funciones y diferentes fechas. Sigue sin llegar, aunque sí que es cierto que los rumores en este aspectocada vez son más precisosycobra sentido un iPhone asequible en marzo de 2020.

Una renovación más del iPhone 8 que del iPhone SE

El iPhone SEtiene un diseño muy similar al iPhone 5/5s, Apple lo presentó en cierto modo para renovar ese modelo. Mantenía especificaciones y diseño para centrarse enmejorar su rendimiento con un procesador nuevo. Un modo de ofrecer un iPhone más barato (y de revender el iPhone 5s) sin sacrificar la experiencia de usuario con un procesador que no le permita al sistema funcionar fluido.

El argumento por el que tanto se espera este iPhone es porque la gente ama su reducido tamaño. La realidad es que los iPhone 6 y iPhone 6 Plus (pantallas más grandes)batieron récordsde ventas y los modelos Plus/Max tuvieron siempre más éxito en los años siguientes. Laindustria móvil se ha desplazado hacia smartphones más grandesporque las pantallas de mayor tamaño son más atractivas. El iPhone SE y las cuatro pulgadas en realidad pertenecen a un reducto de usuarios.

Para este año esas cuatro pulgadas del iPhone SE no se van a mantener si los rumores son ciertos. Se espera un iPhonesimilar en diseño al iPhone 8, eso implica mayor tamaño,pantalla de 4,7 pulgadas, una cámara y Touch IDentre otras características.

¿Qué lo diferenciará del iPhone 8? En principioun procesador nuevo, lo más probable es que seael A13 Bionicque tenemos en losiPhone 11yiPhone 11 Propresentados el pasado mes de septiembre. El chip A14 difícilmente llegará a este supuesto ‘iPhone SE 2’, ya que Apple se reserva siempre el lanzamiento de nuevo procesador para sus teléfonos estrella, que en esta ocasión llegarán en septiembre de 2020. También es difícil que veamos Face ID en este modelo, pues eso implicaría reducir marcos, ampliar pantalla y quitar el Touch ID, lo que lo convertiría prácticamente en un iPhone 11.

¿Su precio?Ming-Chi Kuo asegurabaen octubre del año pasado unprecio de salida de 399 dólares estadounidenses(por poner en contexto este precio, el iPhone 87 actualmente cuesta 449 dólares estadounidenses). Precio de salida que puede aumentar según la cantidad de almacenamiento que se escoja, cada salto generalmente supone entre 50 y 100 dólares más. No sería de extrañar que si los rumores son ciertos y vemos este iPhone en marzo el iPhone 8 desaparezca de las tiendas de Apple. En cuanto al iPhone SE actual, dejó de venderse hace un tiempo.

En mercados emergentes es donde más sentido tieneeste “iPhone asequible” de Apple, la empresaha estado colocandodurante los últimos años teléfonos como el iPhone 8 o generaciones anteriores a la última lanzada. Además aprovecha estrategias que le permiten reducir costes, por ejemplo en India se evita parte de los impuestos fabricando un porcentaje de los productos en el país. No es coincidencia que Wistron y Pegatron, dos de las empresas que se supone que van a fabricar este teléfono a partir de febrero, tengan fábricas en India.

Vía |Bloomberg