El Jeep Grand Wagoneer 2022 podrá incluir un total de 75 pulgadas en pantallas: integrará Amazon Fire TV y tendrá hasta 11 USB
Anna Martí
Además del giro a lo eléctrico (aparentemente inevitable) que estamos viendo en la industria del automóvil, algo que también se va generalizando es la invasión tecnológica (o táctil, quizás) en los interiores de los coches. El próximo coche que destaca ya por esto mismo es elJeep Wagoneer 2022, un 4x4 híbrido que ofrece un surtido bastante nutrido de pantallas y tecnologías.
Hablamos por ejemplo de no dejar de lado la conectividad WiFi de lado,la carga inalámbricao sobre todo el entretenimiento. En este coche parece complicado que los pasajeros (especialmente los niños) puedan aburrirse, sin descuidar tampoco la calidad del audio.
Un coche que puede tener más USB que tu PC
En elextenso comunicadosobre los que serán los próximos híbridos del fabricante, hay una parte que nos ha llamado la atención por todo lo que aúna: la dela tecnología que acompaña a estos vehículos. Especialmente al Grand Wagoneer, el más ambicioso de los dos modelos y el que más pulgadas de pantallas puede disponer.
En ambos casos se dispondrá del sistema propio Uconnect, que se mueve con Android y ofrece una serie de funciones relacionadas con la conducción y el entretenimiento. Según explican, funcionará conuna pantalla, de 10,1 ó 12 pulgadas táctiles y función de pantalla dual, para la gestión de:
De hecho, el sistema integraAlexa, el asistente de voz de Amazon, y es compatible también conApple Car PlayyAndroid Auto. Se puede conectar de manera inalámbrica, puntualizando que dicho sistema permitela conexión simultánea de dos móviles vía Bluetooth, con lo que no habrá que elegir en caso de que haya dos móviles distintos a conectar.
Entre los servicios que son compatibles también está el de radio de Pandora y la navegación de TomTom. Todo se actualiza de manera inalámbrica (OTA), ofreciendo ademásconexión WiFi (unhotspotde 4G LTE) hasta 8 dispositivos.
Para cargar los dispositivos dispone de una superficie de carga inalámbrica. Pero por si esto no es suficiente, tanto el Wagoneer como el Grand Wagoneer integran11 puertos USBen total, entre los cuales hay tanto estándar como USB tipo C.
Hablando de las tecnologías que afectan directamente a la conducción, los Wagoneer dispondrán de modos deconducción autónoma de nivel 2, asistencia a la conducción en carretera y aparcamiento, así comosensores, radares y cámarasque entre otros aspectos sirven para detectar peatones, animales (por temperatura) y poder tener más información de los elementos exteriores de noche. El retrovisor, por cierto, también es un LCD de 9,2 pulgadas.
Mires donde mires hay pantallas (aunque esto puede no ser lo mejor)
El apellido “Grand” en este caso conlleva mayores dimensiones y también más superficie total de pantallas. En concreto, mientras que en el Wagoneer pueden alcanzarse las 50 pulgadas de superficie de paneles, en el Gran Wagoneer puede disponerse deuna superficie total de pantallas de 75 pulgadas. Como repartir un gran televisor por todo el coche.
Unas45 pulgadas de ésas se encuentran en el panel frontal: son una de 10,25 ó 12,3 pulgadas (según modelo) para el panel instrumental, una de 10,1 ó 12 pulgadas horizontal y táctil para la consola central, una bajo ésta de 10,25 pulgadas (también horizontal y táctil) y otra de 10,25 pulgadas para el pasajero (la que hemos comentado antes con los cuatro tipos de funciones).
En la parte trasera del Grand Wagoneer haydos pantallas de 10,1 pulgadas táctiles para el entretenimiento de cada pasajero y otra de 10,25 pulgadas como consola central. Con esto hacen las 30 pulgadas que faltaban para completar esa superficie total de 75 pulgadas.
La guinda a tanta pantalla esel sistema de sonido McIntosh de 1.375 vatios de potencia. Con 23 altavoces, incluyendo un subwoofer de 12 pulgadas con sonido envolvente y un amplificador de 24 canales.
Desde luego, todo esto resulta llamativo y puede ser un reclamo, sobre todo si el comprador puede permitirse el que sea el precio final de las versiones que incluyan todo esto (que no todo va de serie). Pero hay que tener en cuenta que no todo es tranquilidad y confianza en lo que son las pantallas táctiles al al alcance del conductor.
El hecho de queno siempre pueda ser la mejor ideaya preocupa desde hace años y vimos el ejemplo de Mazda, queacabó decidiendo eliminarlaspor el riesgo de distracciones accidentales.
Así que habrá que ver si tanta pantalla resulta tan útil y sobre todo algo seguro en cuanto a conducción. Aunque eso sí, con las veces que se dice “América” en el comunicado, quizás sea un automóvil que quede por ahora en ese mercado.
Imágenes |Stellantis