El Louvre pone a disposición de todos y gratis su catálogo completo: 482.000 obras de arte online que ya se pueden visitar

Cristian Rus

Durante 2020 y aún en 2021 muchas de las cosas que hacíamos en persona han pasado a ser un tema online. Reuniones con amigos,trabajooestrenos de películashan pasado de los bares, oficinas y cines respectivamente al ordenador. También los museos, y el último en sumarse a ello es uno de los más importantes del mundo y poseedor de la pintura más famosa que existe:El Louvre de Parísy su Mona Lisa.

Segúnha anunciadoel museo francés, desde hoy mismo ponen a disposición de todo el mundo su catálogo de obras de arte de forma online. Esto significapoder ver con todo lujo de detalles alrededor de 482.000 obras de arteentre las que también se incluye la Mona Lisa o la Venus de Milo, dos de sus obras más representativas.

Louvrese vio afectado también por la pandemia global, tuvieron que cerrar el pasado mes de marzo de 2020. Si bien en julio reabrieron al 70% sus galerías y con medidas muy estrictas para los visitantes, en octubre volvieron a cerrar. Ahora, un año después del inicio de la pandemia, abren de forma online al completo y totalmente gratis.

Las 482.000 obras de arteincluyen también las del Museo Nacional Eugène-Delacroix y esculturas de los jardines Tulleries y Carrousel. Toda la colección del Louvre está disponible para ver en línea, incluidas las piezas que se exhiben actualmente, así como las que están en préstamo o almacenadas. Para ello es posible buscar colecciones directamentecon el buscador y sus filtrosavanzados o recorrer virtualmente el museo gracias asu plano virtual.

Según indican, los visitantes pueden explorar en detalle cada obra de arte y ver también su descripción y temas relacionados con ella. Del mismo modo, es posibleexplorar las obras de arte por colecciones hechas por el museosegún temática, origen o nexo común entre las obras.

COVID-19 y presencia online

Con la llegada de la pandemia a diferentes partes del mundo los museos comenzaron a cerrar a medida que los confinamientos se hicieron realidad. Una de las iniciativas que se tomo fue la depublicar de forma online el catálogo de obras de arteal completo o parcialmente.

Entre los museos que hicieron estotenemos alMuseo Británico, elSmithsonianelPradoo elGuggenheimentre otros. Acceder a obras de arte es más cómodo que nuca, y en gran parte gracia a iniciativas como estas de instalaciones tradicionales abrazando las ventajas de la tecnología.

Vía |Louvre Press