El mayor experimento de teletrabajo de la historia: las consecuencias de un modelo que llega para quedarse (Despeja la X #96)
Javier Lacort
La llegada del coronavirus y el posterior confinamiento supusieron, entre otras muchas cosas,el mayor experimento de teletrabajo de la historia. Las empresas que se lo podían permitir tuvieron que elegir: teletrabajar o detener su actividad. Seguir o colapsar.Susto o muerte.
Este —forzoso— impulso del teletrabajo tendrá consecuencias incluso cuando vayamos recobrando cierta normalidad:para muchas empresas, ha sido la demostración de que el teletrabajo puede funcionarademás de traer ventajas inesperadas. Y si lo ha hecho con un contexto desfavorable (incertidumbre económica, miles de muertes,niños encerrados en casasin poder ir al colegio, puesta en marcha abrupta sin tiempo para preparar la infraestructura o los procesos), parece razonable pensar que cuando las circunstancias sean más favorables, el teletrabajo llegará para quedarse en cada vez más casos. Algo que traerá consecuencias a muchos niveles.
De esto hablamos en el último episodio de Despeja la X, en el que participamos Javier Lacort, redactor deXataka(@jlacort); y Antonio Ortiz (@antonello), Director de Publishing en Webedia España. La producción corre como siempre a cargo de Santi Araújo (@santiaraujo).
Escucha y suscríbete a ‘Despeja la X’
A continuación puedes escuchar el episodio de esta semana. Si lo prefieres,puedes suscribirte directamenteen cualquiera de las plataformas en las que estamos, así no tendrás que preocuparte cada vez que salga una nueva entrega.
Inmobiliaria de oficinas y residencial, captación de talento, vida más allá de Madrid y Barcelona
La catarsis que ha puesto este teletrabajo forzoso, unida a las recomendaciones del Gobierno y las autoridades sanitarias para adoptar este modelo, equivale al día 0 paraun modelo que hasta ahora había hecho avances tímidos en España. Tras esa fase inicial, fueron sucediéndose las tecnológicas anunciando planes que incentivan en mayor o menor medida el trabajo en remoto. DesdeFacebook anunciando teletrabajo permanente para quien lo desee(y cumpla ciertas condiciones) a Google y su cautela permitiendo prolongar al máximo el teletrabajo en una primera fase, pasando por Twitter o Square —ambas con Jack Dorsey como CEO— anunciando quetodo empleado que lo desee podrá quedarse en esta modalidad.
Las medidas higiénicas preventivas harán que la experiencia en la oficina para cuando se regrese a ellas sea muy distinta a la que teníamos hasta febrero
Esta tendenciachoca frontalmente con la gran tendencia de la década pasada, en la que las grandes tecnológicas “confinaban” a sus empleados en enormes campusen los que les habilitaban para que solo tuviesen que pensar en trabajar, dejando multitud de servicios, como restaurantes, cantinas con comida y bebida gratuitas, tintorerías o guarderías, que les permitiesen descargarse de preocupaciones. Y ahora, a trabajar a casa en muchos casos.
Para los que sigan en las oficinas, ya sea a tiempo completo en el formato tradicional, o ya sea con un modelo mixto en el que combinen el teletrabajo con el presencialismo, habrá un choque: las medidas de higiene y de prevención, que cambiarán los conceptos de espacios comunes como ascensores, cuartos de baño, comedores o salas de reuniones, harán quela experiencia en la oficina post-pandemia sea muy distintaa la que recordamos hasta febrero de 2020.
En España, los retos que plantea el auge de este modelo pasan porun pequeño y gradual terremoto inmobiliario en el que no solo pueden salir afectadas las oficinas de las grandes ciudades o los entornos rurales alejados de loshubslaborales tradicionales, sino también los ecosistemas de servicios, empezando por la hostelería, situados en torno a esos centros de actividad profesional. Por otro lado, la competencia incluso entre municipios, comarcas o provincias para conseguir atraer a teletrabajadores que aspiren a un ritmo de vida inferior al de las grandes capitales, como inferior sea el coste de la vida en estas localizaciones.
Cada semana, un nuevo capítulo
Y recuerda: cada jueves tienes un nuevo capítulo de nuestro podcast Despeja la X, en el queanalizamos a fondo el gran tema tecnológico de cada semana.
¡Gracias por acompañarnos!