El mayor fabricante de electrónica se apunta al coche eléctrico: así es la plataforma abierta que buscará ser “el Android de los coches eléctricos”
Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
El mayor fabricante de componentes electrónicos del mundo quiere conquistar también el sector automovilístico. Durante elHHTD Forum, Foxconn ha presentadosu primera plataforma abierta para coches eléctricos. Un ambicioso proyecto que forma parte de la estrategia de la compañía para diversificar su negocio.
En palabras de Young Liu, presidente de Foxconn, “metafóricamente hablando, nuestra plataforma abierta es como Android”. Una referencia que ha continuado durante la presentación, donde William Wei, CTO de Foxconn, ha definido que su nueva plataforma tiene la intención de convertirse enel “Android de los coches eléctricos”, siguiendo la idea que el sistema operativo libre de Google ayudó a generar parte de la industria de smartphones al compartirse entre varias marcas.
‘MIH Open Platform’: el desembarco de Foxconn en el sector de los coches eléctricos
MientrasTesla suele compararse con Apple, Foxconn quiere convertirse en la alternativa con una plataforma abierta que permita a otros fabricantes adoptar y compartir los diseños de hardware y software. Una filosofía abierta equivalente a la de Android, aunque con un contexto muy distinto.
“De 2025 a 2027, la nueva plataforma puede abastecer al menos el 10% del mercado mundial de vehículos eléctricos, lo que significa al menos unos 3 millones de automóviles eléctricos impulsados con esta plataforma”, ha explicado la compañía. Una plataforma anunciada hoy y quetardará en estar disponible al menos dos años.
MIH Open Platform permitirá a otros fabricantes desarrollar coches eléctricos de distintos tamaños y formas,desde sedanes hasta SUVs. La plataforma ofrecerá compatibilidad con Alexa Auto, Android Auto y Apple CarPlay.
Otra de las innovaciones que ha promocionado Foxconn es eldesarrollo de sus propias baterías de estado sólidopara uso comercial, apuntando a 2024 como fecha de su posible llegada. Con este movimiento se unen así a CATL, Toyota, Samsung Electronics omás recientemente Tesla, que también fabricarán sus propias baterías.
The open platform electric car frame dubbed MIH by the#FoxconnTechnology Group (Hon Hai Precision Industry Co. Ltd.) is presented at the HHTD forum in#Taipei,#Taiwan. 📷 epa-efe / Ritchie B. Tongo#Electromobility#epaphotos#photojournalismpic.twitter.com/scaUZ3sy7r
La comparación con otros sectores ha sido constante por parte de Foxconn. “Es muy similar a hace décadas cuando los fabricantes de PC descubrieron que no podían desarrollar y fabricar todos los dispositivos internamente si querían ahorrar tiempo y acelerar los desarrollos”, ha explicado Liu.
Por el momento la compañía no tiene previsión de lanzar ni producir coches enteros bajo su marca, pero sí se encuentra en conversaciones con varios fabricantes de los queesperan poder anunciar varias alianzas en noviembre. Desde 2007, Foxconn trabaja con marcas como Tesla o BMW para el suministro de componentes y soluciones térmicas.
No son los únicos con una plataforma abierta
Aprincipios de 2020,Foxconn anunció su alianza con Fiat Chryslerpara fabricar coches eléctricos en China. Entre las marcas del grupo, Jeep es la más importante y con más reconocimiento en China. El fabricante de componentes no ha concretado qué modelos se producirán con su nueva plataforma.
MIH Open Platformno es la única plataforma modular abiertaque quiere convertirse en el “Android de los coches eléctricos”. Laplataforma MEB de Volkswagentambién es abierta, después queen 2019la compañía anunciase que la ofrecía a fabricantes fuera del grupo. El poderoso grupo Geely, pendiente desu fusión con Volvotambién planeaabrir su plataforma CMA para otros modelos. Mientras que con Android, Google sí fue la única gran empresa en ofrecer una alternativa libre al resto de marcas. En el sector automovilístico, Foxconn tendrá una mayor competencia.
Vía |Financial Times