El Mobile World Congress se abre a nuevos públicos: hasta 30.000 personas podrán asistir con una entrada de 21 euros

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

El gran evento de telefonía estádecidido a volver.La GSMA asegura que el Mobile World Congress de Barcelona será el “evento físico más grande de 2021”. Su celebración está prevista para el próximo 28 de junio al 1 de julio y durante una rueda de prensa, John Hoffman, CEO de la GSMA, ha explicado que además del público profesional, laorganización ofrecerá 30.000 entradas a la comunidad local para acceder al evento.

La organización reconoce que la previsión de asistentes depende de la situación de la pandemia y que sus números podrán variar. El pasado mes de abril, la previsión de asistentes era de unos 50.000 asistentes, un número que se ha reducido a los35.000 asistentes previstos para este año, sin contar con las entradas a locales.

De un congreso para profesionales a un evento “abierto” desde 21 euros

En 2019, el pase de exhibición más económico tenía un precio de 799 euros. Una clara barrera de entrada para convertir el gran evento de telefonía en un congreso especialmente enfocado a la realización de negocios.

Este año, la GSMA ofrecerá a 30.000 personas locales laposibilidad de asistir al MWC por 21 euros. Junto a ello, la organización hará una donación de 300.000 euros a fondos de recuperación para la Covid-19.

“This year, we want 30,000 local people to attend#MWC21, for €21. We want to give back to the community that has always made MWC possible. We will then give €300k to local#COVID19recovery.“John Hoffman, CEO,@GSMALtd.pic.twitter.com/V8LMJnz0kS

La posibilidad de acceder al Mobile World Congress por 21 euros supone un cambio de estrategia claro respecto a otros años yse equipara con congresos como la IFA de Berlínque permitían la entrada al evento durante un día por 13 euros. Si bien, al contrario que el MWC, el gran evento de tecnología de Berlínha cancelado su celebración física para este 2021.

Además de repasar algunos de los sectores donde se enfocará el MWC, la organización ha aprovechado para mostrar qué compañías tienen previsto asistir al evento, sea con un stand físico o de manera virtual.

Entre lascompañías que la GSMA explica que estarán físicamente en el MWCse encuentra Huawei, ZTE, Dell, Vodafone o Sony. Esta última compañía explicaba que no participaría físicamente. En respuesta a Xataka, desde Sony Electronics explican que no será su división quien participe, por lo que no habrá stand de móviles Xperia o televisores Bravia en el MWC.

Según explica John Hoffman, este año habrámás de 300 expositoresen el MWC y más de 400 en el evento paralelo 4YFN. Aún así, la organización reconoce que no alcanzarán ni de lejos sus últimos números (109.000 asistentes en 2019) y que el espacio de la Fira de Barcelona se ha reducido.

Cómo adquirir el pase del MWC desde 21 euros

Para adquirir la entrada, la GSMA ha habilitado unapágina web de ‘Spanish Community Discount’.

Desde la organización explican que este pase para la comunidad española estará disponible por 21 euros más IVA yenfocado a profesionales de distintas industrias. Por el momento no se ha especificado qué tipo de requisitos serán necesarios para poder optar a la entrada, más allá de que estará enfocado a “trabajadores de sectores de interés”.

“Ofrecemos un Discovery Pass, por un tiempo limitado y a precio exclusivo de 21€ (sin IVA), a los profesionales de la industria, incluyendo la automoción, el transporte, la fabricación y a los medios de comunicación”.

Además de la entrada a precio reducido, quienes reciban el pase tendrán un descuento del 50% para los futuros MWC hasta 2024.La decisión de abrir a más personas el MWC contrasta con la postura de muchas compañíasque han optado no participar para evitar aglomeraciones y viajes que puedan suponer cierto riesgo.

En Xataka |El ‘otro’ Mobile World Congress: así se vive el mayor evento de móviles desde dentro