El nuevo códec H.266/VVC ya es oficial: dice reducir el tamaño de los vídeos a la mitad de lo que ocupan ahora en H.265/HEVC

Cristian Rus

En 2013 el instituto alemán Fraunhofer Heinrich Hertz introdujo por primera vez el codec H.265 también conocido como HEVC. No llegó a popularizarse del todo hasta queApple comenzó a utilizarlo por defecto en iOS en 2017, reduciendo considerablemente el tamaño de los archivos de vídeo. Ahora, siete año después de H.265, llega H.266. Y anuncian quereducirá aún más el tamaño de los vídeos sin perder calidad, a la mitad.

El nuevocódec H.266 (también conocido como Versatile Video Coding o VVC)acaba de ser presentado porFraunhofer Heinrich Hertz Institutey están en camino para ofrecer los primeros codificadores y decodificadores para esta nueva versión. Una versión desarrollada con los vídeos 4K y 8K en mente, ya que es donde más se va a aprovechar sus ventajas.

Qué cambia en H.266/VVC

H.266 llega con la idea deaportar más facilidades a la hora de consumir vídeo enstreaming. Esto incluye también vídeos en YouTube o redes sociales, aparte de los clásicos Netflix, HBO, Disney+ y demás. Teniendo en cuenta el enorme consumo que estamos teniendo y que cada vez va a más, han desarrollado un códec que reduzca los recursos consumidos. Son principalmente cuatro los cambios que vamos a encontrar:

Adicional a estos cambios, es destacable mencionar que en esta ocasión cuentan con el soporte de grandes tecnológicas para adaptar el nuevo códec y así popularizarlo en sus plataformas. Entre las grandes empresas que darán soporte a H.266 mencionan aApple, Ericsson, Intel, Huawei, Microsoft, Qualcomm y Sony. Veremos cuál es su adaptación, ya que es un códec que necesita ser licenciado y no es de código abierto como ocurre conAV1(usado por Google o Netflix por ejemplo) por ejemplo. Exactamente esoocurrió con H.265 hace unos años.

El software para codificar y decodificar el nuevo códec H.266llegará en otoño de este añoy probablemente también comencemos a ver hardware que lo soporte de forma nativa dentro de poco.

Más información |Fraunhofer Heinrich Hertz Institute